Servicios

Canal 36 Trivisión de David Patey dejó pasar plazo para prorrogar uso de banda

Concesionarios con contratos que vencen este mes debían gestionar prórroga para uso de frecuencias a más tardar en diciembre del 2022, según dispuso Micitt

EscucharEscuchar
El periodista Jerry Alfaro Mejía (izquierda) es el director del noticiero de Canal 36. En esta imagen promocional aparece con David Patey, representante legal de Trivisión Costa Rica S.A. Fotografía: Trivisión de Costa Rica S.A.

Trivisión de Costa Rica S.A., empresa representada por David Joseph Patey, dejó pasar el plazo señalado por el gobierno para solicitar una extensión del uso de su frecuencia de televisión, cuyo vencimiento es el próximo 28 de junio.

La compañía transmite en señal digital abierta y gratuita por el canal 36 y está presente en 16 servicios de televisión por cable, según su publicidad. Además, figura como proveedor del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) bajo la cédula jurídica 3101232355, como lo indica la declaración jurada de Patey en esa plataforma.

Sin embargo, Trivisión de Costa Rica S. A. no aparece entre los 98 informes técnicos de solicitud de prórroga de concesión de frecuencias para radio y televisión que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) remitió al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) el pasado 14 de mayo.

Actualmente, Trivisión sí aparece en la lista de concesionarios vigentes hasta final de mes, de acuerdo con el Registro Nacional de Telecomunicaciones adscrito a Sutel. Allí también figuran 24 empresas de televisión que pidieron extender el uso de sus títulos habilitantes de concesión por uso de frecuencias que otorga el Estado costarricense.

A todos esos solicitantes también se les vence su concesión el 28 de junio.

Este 18 de junio, el Micitt informó en un comunicado de prensa de que actúa con total diligencia y responsabilidad administrativa atendiendo cada uno de esos 98 procedimientos y aseguró que el Poder Ejecutivo valora emitir un decreto ejecutivo para extender temporalmente el plazo de esos solicitantes mientras se resuelven sus pedidos de manera individualizada.

Trivisión S. A. no está entre esos casos por resolver porque, con su omisión, incumplió un requisito específico que el Ministerio pidió a Sutel verificar entre quienes sí solicitaron extender el uso de sus frecuencias.

La Nación consultó este 20 de junio al director de Noticias Trivisión, Jerry Alfaro, sobre las razones de la omisión. Se le preguntó si permitir la expiración del título habilitante de la frecuencia era parte de una nueva estrategia empresarial para, por ejemplo, centrarse más en la divulgación por Internet desde su sitio en línea y su presencia en la plataforma YouTube.

El comunicador indicó que se hallaba en una reunión de trabajo con personal del canal y sin posibilidad de conversar al respecto pero ofreció comunicarse en el transcurso del día.

A las 10:06 a. m., Alfaro devolvió la llamada molesto por la publicación de la nota, pero sin responder las consultas sobre la omisión en el trámite de prórroga. “No nos vamos a referir sobre el tema de fondo, ya que no lo tuvimos en el momento en que deseamos hacerlo (sic), que era cuando podíamos devolver la llamada”, manifestó.

El 25 de abril, Hubert Vargas Picado, viceministro de Telecomunicaciones ordenó a la Sutel, en el oficio MICITT-DVT-OF-161-2024, comprobar los requisitos para extender concesiones con base en el ordenamiento jurídico vigente. Igualmente, recordó la obligación legal de la Superintendencia de emitir dictámenes técnicos que servirían de base al Ministerio para proceder.

Una condición que el Micitt le pidió a Sutel verificar, según se lee en el oficio, fue que la prórroga haya sido “solicitada por la parte interesada con al menos 18 meses previos al vencimiento de la concesión”. Para ello, añadió, “se debe realizar una verificación precisa sobre si la parte solicitante es concesionaria de conformidad con información que conste en el Registro Nacional de Telecomunicaciones”.

El plazo máximo para esa solicitud era la última semana de diciembre de 2022.

Este jueves, la Defensoría de los Habitantes urgió al Micitt claridad sobre cuánto tiempo se prorrogarán las concesiones a las empresas que así se determine. No obstante, también señaló que al ser esa una medida temporal genera “incertidumbre en torno al derecho”.

Por una parte, el ente pidió una resolución pronta, oportuna y respetuosa del marco jurídico. Además, solicitó que la ampliación de las concesiones sea por un plazo suficiente para que el Congreso discuta una nueva ley,” que venga no solo a regular el otorgamiento de las frecuencias de radio y televisión con criterios actuales, razonables en materia técnica y legal, sino también todo lo vinculado a la valoración económica de los cánones por su uso en el país”.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.