Servicios

Cargar el carro eléctrico para recorrer 100 kilómetros costaría ¢3.200

Aresep define tarifa para venta al público de electricidad destinada a este tipo de vehículos

Cerca de 1.000 vehículos eléctricos circulan en Costa Rica. Algunos negocios ofrecen servicio de recarga gratuita a sus clientes, pero también hay centros que utilizarán la tarifa definida por Aresep. Foto: Melissa Fernández (Melissa Fernández)

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) fijó una tarifa única de ¢182,72 para la operación de centros de carga rápida de vehículos eléctricos. Ello haría que un recorrido de 100 kilómetros en esos vehículos cueste ¢3.200.

De acuerdo con la Autoridad, esos 100 kilómetros en carro eléctrico requieren 17,47 Kilovatios hora de consumo.

Si bien los propietarios de estos vehículos pueden recargarlos en sus casas o trabajos, la tarifa persigue tanto normar la venta de electricidad para estos automotores como permitirle a sus dueños desplazamientos extensos por todo el territorio nacional.

El precio único por kilovatio hora es transitorio y se actualizará conforme se disponga de información sobre el uso de los centros de carga rápida, adelantó la entidad.

La tarifa entraría a regir una vez que se publique la resolución RE-0056-IE-2019 en el diario oficial La Gaceta, previsiblemente la próxima semana.

Aresep asegura que, según sus cálculos, recorrer 100 kilómetros en vehículo eléctrico es 36% más barato que hacerlo con vehículo convencional a base de gasolina super.

Dicha tarifa será utilizada por una red de 47 centros de carga rápida que está siendo desarrollada por empresas eléctricas y cooperativas de distribución en todo el país.

Se estima que 34 de esos locales serían instalados durante lo que resta del presente año.

Este año, según la Aresep, se estima que se instalarán 34 de esos centros de recarga los cuales se localizarán en sucursales de diversas empresas eléctricas y cooperativas de distribución.

Actualmente, sucursales de agencias automotrices, centros comerciales y otros locales cuentan con 70 puntos de recarga gratuita, a donde pueden acudir clientes y dueños de autos eléctricos.

Quien desee localizar uno de estos sitios puede utilizar la herramienta en línea https://www.plugshare.com/, la cual ofrece un mapa virtual de los sitios y su tipo de instalaciones (si son de carga rápida o no; por ejemplo).

En su afán por popularizar esta tecnología, el Gobierno lanzó en febrero una serie de beneficios para dueños de transportes a base de electricidad.

Por ejemplo, estos vehículos utilizan placas de color verde que los libera de la restricción vehicular en el área metropolitana y les permite hacer uso de parqueos especiales que se designen en estacionamientos públicos o privados.

Además de lo anterior, los dueños de estos carros gozarán de exenciones en parquímetros, según definan las municipalidades de conformidad con la Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico, Ley N° 9518.

En Costa Rica, circulan menos de 1.000 vehículos completamente eléctricos entre una flotilla general de 2,5 millones de automotores inscritos para pagar derecho de circulación, conforme el Instituto Nacional de Seguros (INS).

(Video) Reto: ¿Un auto 100% eléctrico puede subir hasta el Parque Eólico Santa Ana?
0 seconds of 77 hours, 59 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
77:59:49
77:59:49
 
(Video) Reto: ¿Un auto 100% eléctrico puede subir hasta el Parque Eólico Santa Ana?
(Video) Un auto 100% eléctrico en Costa Rica: la carga es en casa
0 seconds of 78 hours, 36 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
78:36:26
78:36:26
 
(Video) Un auto 100% eléctrico en Costa Rica: la carga es en casa
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.