Servicios

Carlos Alvarado: No habrá diálogo mientras haya huelga

Presidente firmó directriz para que el servicio de tren se brinde con mayor frecuencia durante los días que dure la huelga

EscucharEscuchar
Carlos Alvarado afirmó que la huelga no afectó a la mayoría de servicios públicos. Foto: Presidencia. (Julieth Mendez)

El presidente de la República, Carlos Alvarado, advirtió que el Gobierno no dialogará con los grupos sindicales, mientras continúe la huelga iniciada este lunes en diferentes instituciones públicas contra la reforma fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa.

“Este movimiento es improcedente, es injustificado, dado que las puertas de diálogo de esta administración han estado, están y estarán abiertas, pero no entraremos en un proceso de diálogo mientras haya movimientos que lo que buscan es afectar a las y los costarricenses”, declaró Alvarado en una conferencia de prensa con jerarcas de distintas entidades.

El mandatario aseveró que “es público y notorio que nosotros hemos hecho un llamado a dialogar”.

El presidente indicó que el movimiento no ha tenido mayor impacto en los servicios públicos. Además, firmó una directriz para que el servicio de trenes se brinde con más frecuencia durante la huelga.

24 instituciones solicitaron la declaratoria de ilegalidad de la huelga, entre ellas la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), así como los ministerios de Justicia y Paz, Vivienda y Obras Públicas y Transportes (MOPT), informó el ministro de Trabajo, Steven Núñez.

Núñez apuntó que esperan que más instituciones presenten solicitudes de ilegalidad en las próximas horas. El ministro explicó que si los tribunales declaran la ilegalidad del movimiento los empleados deben volver a sus trabajos en 24 horas, de lo contrario se les rebajaría el salario.

Según el jerarca de Trabajo, los huelguistas incumplieron con el procedimiento para ir a huelga que establece la Reforma Procesal Laboral.

“Es nuestro criterio y el de cada jerarca que ha solicitado la declaratoria de ilegalidad que ese procedimiento no se ha realizado, entiéndase la presentación de un conflicto económico social, un conflicto jurídico, además de realizar las respectivas asambleas”, dijo Núñez.

También hubo 14 entidades en las que ningún funcionario se unió a la protesta, como el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) y el Ministerio de Trabajo, agregó la ministra de Planificación, Pilar Garrido.

Por su parte, el ministro de Educación, Édgar Mora, manifestó que reportes del 9% de los 5.300 centros educativos del país, revelan que el 30% de los funcionarios se presentaron a trabajar. Mora aclaró que esa cifra no representa una proporción.

“Tenemos reportes de cientos de miles de escuelas abiertas, también de colegios abiertos, que funcionan con anormalidad, es decir, sin todo el personal que requieren”, dijo el ministro.

La presidenta ejecutiva del Incofer, Elizabeth Briceño, declaró que solo hubo afectación en un viaje en el que algunos manifestantes se subieron indebidamente al tren, por lo que la institución presentó una denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

El único bloqueo total de una vía a nivel nacional persiste en Barranca, Puntarenas, donde el Ministerio de Seguridad ha “estado en negociaciones con las personas allí presentes para evitar todo tipo de confrontación”, dijo el ministro, Michael Soto.

Soto alertó sobre videos que circulan en redes sociales que “no corresponden con la realidad, lo que pretenden es indisponer a la ciudadanía con los cuerpos policiales”.

La mayor afectación en la CCSS se dio en el Hospital San Juan de Dios, donde se debieron suspender cirugías. Asimismo, Recope reportó que no hubo problemas de abastecimiento.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.