Servicios

Clientes prepago y postpago del ICE podrán pasarse de modalidad

EscucharEscuchar
La inversión del ICE en comercialización es uno de los rubros que más creció en la División de Telecomunicaciones de la entidad en los últimos cinco años, según sus estados financieros. En la última Expo Telecom, la entidad anunció el nuevo servicio 4G. | ARCHIVO/JORGE ARCE (Eyleen Vargas D)

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció que a partir de este viernes 1° de noviembre, los clientes móviles prepago y postpago podrán cambiar de una modalidad de pago a otra, según su gusto anunció la entidad en un comunicado.

Esta facilidad será posible conservando el número telefónico que el cliente use hoy y puede solicitarse en cualquiera de las agencias del ICE y tiendas kölbi.

"Venimos mejorando sistemas, capacitando a nuestros frontales de atención y siempre escuchando las necesidades de nuestros clientes. Esta opción de pasarse de prepago a postpago, y viceversa, le permite a los clientes elegir la modalidad de pago que mejor se ajuste a sus capacidades", señaló Jaime Palermo, gerente de Servicio a Clientes del ICE.

Los clientes que se encuentren en prepago y deseen pasarse a postpago deberán primero estar al día con deudas, cumplir los requisitos y, además, firmar el contrato del plan kölbi postpago de su elección. Dichos requisitos, pueden consultarse en: www.grupoice.com.

En el caso de los clientes que deseen trasladarse de postpago a prepago, deberán cancelar facturación pendiente y obligaciones del plan contratado, detalló el comunicado oficial.

El cambio propuesto supone una flexibilización de los términos de pago para los clientes en momentos de creciente competencia frente a otros operadores por la llegada, a partir del 30 de noviembre, del derecho a la portabilidad numérica: la posibilidad del usuario de una línea celular de pasarse de operador conservando el número actual.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.