Servicios

Cometa verde más cerca de Costa Rica: este 1.º de febrero se verá mejor a las 9 p. m.

Pese a cercanía a la Tierra, resplandor lunar complica localizarlo en el cielo nocturno de forma que mejor momento esta noche sería a esa hora

El astrofotógrafo y entusiasta de la astronomía Tizoc Suárez Martínez capturó esta imagen del cometa desde el Parque Nacional Palo Verde (Guanacaste), el fin de semana anterior. Fotografía: Tizoc Suárez Martínez para LN.

Este miércoles 1.º de febrero Costa Rica tendrá su mejor momento de observación del cometa C/2022 E3 (ZTF), también llamado “cometa verde”, el cual podrá será visible con binoculares e incluso podría verse a simple vista.

Sin embargo, la Luna está proyectando un fuerte brillo al estar entrando en fase de Luna llena y dificulta ver objetos en el cielo, alertó John Lizano Umaña, ingeniero informático, astrofotógrafo y astrónomo aficionado, quien le ha tomado fotografías y videos desde Grecia, donde él reside.

Dicho esto, el mejor momento esta noche para verlo sería a las 9 p. m. cuando estaría situado en el punto más alto en el firmamento, cerca de la estrella Polaris.

Cada día, luce más espectacular, como evidencian imágenes de astrofotógrafos ticos en días pasados, durante su última visita al Sistema Solar. Por desgracia, el brillo lunar complica verlo justo cuando más cercano del planeta está.

Aun así, aconsejó Lizano Umaña, este todavía será visible y con un brillo aceptable la otra semana. Si bien estará alejándose de la Tierra, la ocasión será igualmente propicia una vez concluida la Luna llena y con ella tanto resplandor en el cielo nocturno.

Esta errante luz estelar es una masa rocosa y helada de un kilómetro de diámetro detectada en marzo del 2022 por el programa Zwicky Transient Facility (ZTF), que opera el telescopio Samuel-Oschin del Observatorio Palomar en California, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El cometa tuvo su perihelio, máximo acercamiento al Sol, el 12 de enero y tendrá el perigeo, máximo acercamiento a la Tierra, entre el 1.° y 2 de febrero; a una distancia estimada en 42 millones de kilómetros.

Así se vio el cometa C/2022 E3 (ZTF) desde Costa Rica
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Costa Rica desde el espacio exterior
01:58
00:00
00:11
00:11
 
Así se vio el cometa C/2022 E3 (ZTF) desde Costa Rica

Para poder observar el cometa hay que tomar en cuenta qué ver, cuándo y dónde buscar en el cielo, advirtió Lizano.

Recomendó buscar un área alejada de luces artificiales e inclusive situarse a observar en un cuarto oscuro con una ventana que dé hacia el Norte. “El uso de celular afecta la vista, para poder localizar objetos en el cielo, es muy recomendable no mirar la pantalla del celular u otro objeto que emita luz por unos minutos antes de intentar localizar el cometa”, advirtió.

¿A dónde mirar y a qué hora?

La fecha y la hora mejor es esta noche del 1.º de febrero cuando sería su punto más visible desde Costa Rica.

El cometa estará justo a 15 grados hacia arriba de la estrella Polaris alrededor de las 9:30 p. m. Polaris es la estrella más brillante de la constelación de la Osa Menor.

Para calcular grados en el cielo (específicamente 15) Lizano Umaña sugirió esta sencilla estrategia: extender la el brazo hacia el frente, cerrar la mano, localizar la estrella Polaris y luego colocar la base del puño sobre la estrella. Los 15 grados según este cálculo son la altura de ese puño. Por lo tanto, el cometa debería de localizarse en esa zona.

Algunas indicaciones de cómo ayudarse a medir distancias entre objetos celestes con la mano. Fotografía: Cortesía.

“Cuanto más tiempo tengamos los ojos en la oscuridad, será más fácil poder observar el cometa. Desde hace días es posible localizarlo en el firmamento con binoculares, monoculares y telescopios pequeños”, insistió.

Si se desea fotografiar el cometa, sí es recomendable el uso de trípode o montura para telescopio y utilizar dispositivos, cámaras o celulares que cuenten con función de larga exposición, sugirió.

Alejandra León-Castellá, directora ejecutiva de la Fundación Cientec aconsejó zonas alejadas de centros de ciudad con poca iluminación como montañas y playas.

Ella propuso utilizar binoculares para facilitarse la observación y utilizar una aplicación astronómica para el teléfono que permita localizarlo. Ella sugirió Stellarium (disponible gratis para Android e iOS).

Basta utilizar el buscador de esa aplicación con el término “C/2022 E3″ y el programa mostrará el cometa en la pantalla. Luego se levanta el teléfono a la región del cielo donde indica la aplicación para ubicarlo.

John Lizano Umaña consiguió fotografiarlo con mayor nitidez desde Grecia (Alajuela). El astrofotógrafo insistió en que es posible localizarlo en el firmamento con binoculares, monoculares y telescopios pequeños. Fotografía: John Lizano Umaña
El 21 de enero en la madrugada, desde Llano Grande de Cartago, Daniel Navarro también lo retrató. Usó un telescopio William Optics ZenithStar 81, una cámara ZWO ASI 294 enfriada a 0 °C, una montura de seguimiento Celestron AVX. Lo fotografió por 90 minutos con tomas de exposición de 2 minutos cada una. Fotografía: Daniel Navarro.
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.