Servicios

¿Cómo la vitamina B mejora la memoria y la concentración?

Las distintas formas de la vitamina B tienen funciones específicas que benefician el sistema nervioso y el metabolismo

EscucharEscuchar

Los estudiantes saben que para tener un año exitoso y lleno de aprendizaje deben enfocarse en los exámenes próximos, donde su memoria será puesta a prueba para reafirmar sus conocimientos.

En época escolar, contar con una suplementación alimentaria (con acompañamiento médico, desde luego) puede traer grandes beneficios para la salud y mejorar el rendimiento escolar. Por ello, se detalla cuál es la vitamina que mejora notablemente la memoria.

Al acercarse la temporada de exámenes, algunos estudiantes pueden optimizar su capacidad de retención con suplementos saludables o vitaminas que favorecen la memoria y la concentración.

De acuerdo con Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, existe una vitamina que se especializa en mejorar la memoria y aumentar su capacidad de retención.

La memoria ayuda a almacenar la información en la mente y a recuperarla cuando sea necesario. La concentración permite dirigir la atención hacia una tarea específica, sin distracciones.

La vitamina B, en cualquiera de sus formas, potencia la memoria y la concentración, dos habilidades esenciales al estudiar y al presentar exámenes.

¡Una gran oportunidad! Estudiantes de todos los niveles del país podrán participar de la hackatón aeroespacial más grande del mundo: el NASA Space Apps Challenge. La sede de San Pedro de la Universidad Fidélitas será la sede para la actividad presencial, aunque también se podrá ser parte de la actividad en la modalidad en línea.
En época de exámenes, el consumo de Vitamina B, presente en carne, huevo o leche puede ser clave para un mejor rendimiento escolar. (Shutterstock)
  • Vitamina B1 (Tiamina): Es crucial para el funcionamiento normal del sistema nervioso, ya que interviene en el metabolismo energético de las células nerviosas.
  • Vitamina B2 (Riboflavina): Actúa como precursor de flavocoenzimas, necesarias para el metabolismo mitocondrial, apoyando la función del sistema nervioso.
  • Vitamina B3 (Niacina): Contribuye al metabolismo energético normal. Su deficiencia puede afectar el sistema nervioso.
  • Vitamina B6: Participa en múltiples procesos químicos en el cuerpo, favoreciendo el funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • Vitamina B12 (Cobalamina): Es clave para la síntesis de neurotransmisores, lo que contribuye al funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.