
¿Tiene bajas las plaquetas en la sangre? A continuación, le proporcionamos orientación sobre cómo aumentar estos fragmentos conforme a las indicaciones de la hematóloga Tatiana Stephens Peña en una entrevista brindada a La Nación.
Stephens indica que la reducción de plaquetas puede originarse por múltiples causas, como la carencia de vitamina B12 o ácido fólico, siendo estas las únicas susceptibles de regulación mediante la ingesta alimentaria.
Para incrementar los niveles de vitamina B12, se aconseja aumentar la ingesta de proteínas como el pollo, el pavo y el pescado, así como también productos lácteos como la leche, el yogur y el queso. Mientras que, para el ácido fólico, los vegetales como las espinacas, el brócoli y los espárragos representan la elección más adecuada.
Además de la alimentación, es importante que visite a un médico especialista para tratar a fondo la causa de la deficiencia vitamínica.
¿Cuál es la función principal de las plaquetas?
Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, tienen una función esencial en la coagulación sanguínea. Cuando se produce una lesión en un vaso sanguíneo y se inicia una hemorragia, las plaquetas son las primeras en responder. Se adhieren al sitio de la lesión y forman un tapón plaquetario para detener el sangrado.
Cada vez que una persona se hace un examen de sangre, el rango normal de recuento de plaquetas debería estar entre 150.000 y 450.000 plaquetas por microlitro (μL) de sangre, afirma la doctora.
El tiempo de vida promedio de las plaquetas en el cuerpo humano es de alrededor de siete días. Después de este período, las plaquetas envejecidas son eliminadas del torrente sanguíneo principalmente por el sistema reticuloendotelial, que incluye el bazo y el hígado.
Sin embargo, el cuerpo produce constantemente nuevas plaquetas para mantener un nivel adecuado en la sangre y garantizar la capacidad de coagulación adecuada.
Otras causas por las que se da una disminución de plaquetas
A continuación, le presentamos otras causas por las cuales la cantidad de plaquetas en la sangre disminuye:
Problemas de destrucción: Esto ocurre, por ejemplo, cuando hay una infección viral o severa. En respuesta a esa inflamación, el número de plaquetas se reduce, por lo que la experta señala que se debe tratar la enfermedad subyacente en lugar de buscar únicamente aumentar las plaquetas.
Problemas de destrucción inmunológica o autoinmune: En pacientes jóvenes, la disminución de plaquetas puede estar asociada a enfermedades como el lupus, la púrpura o la artritis. En tales casos, se prescriben esteroides, inmunoglobulinas y ahorradores de esteroides para aumentar el conteo plaquetario.
Medicamentos: Asimismo, la hematóloga señala que la disminución también puede ser causada por medicamentos que inhiben la coagulación sanguínea, como la aspirina o el ibuprofeno, por ejemplo, que suelen recetarse a pacientes con problemas cardiovasculares.