
La directiva del Consejo de Transporte Público (CPT) se constituyó ayer, con dos meses de atraso y una larga lista de trámites pendientes en servicios de taxis y buses.
Tal entidad es la encargada, por ley, de atender denuncias de usuarios y hacer investigaciones por mal servicio de autobuses y taxis, así como de emitir sanciones.
El CTP regula y fiscaliza el transporte público. Entre otras, le corresponde autorizar y adjudicar nuevas rutas de bus, por ejemplo .
La junta de siete miembros terminó de conformarse con tres nombramientos: uno del sector de buses, otro de taxis y otro de la Unión de Gobiernos Locales.
Por los autobuseros asumió Jorge Arturo Herrera Ocampo; por los taxistas, Gilberth Ureña Fonseca y por gobiernos locales, Alberto Camacho Pereira. Ya estaban nombrados dos representantes del MOPT y uno Minaet.
De los directores, falta por elegir al vocero de los usuarios, pero con seis integrantes, la junta ya puede sesionar, declaró Francisco Jiménez, ministro de Transportes.
Además, falta por nombrar el director ejecutivo.
Trámites. Gilberth Ureña, de los taxistas, reconoció que en estos dos meses de atraso, la junta acumula pendientes. Entre ellos, un estudio para ampliar la cantidad de paradas de taxis en San José centro.
Tampoco se ha ejecutado un acuerdo que le permite a la viuda de un concesionario de taxi, disponer de la placa y nombrar a un tercero para que pueda conducir al carro.
Esto solo favorece a viudas que no tienen licencia de conducir o llegaron a la tercera edad, aclaró Ureña. Además, hay decenas de dueños de placas de taxi esperando que les aprueben el cambio de un auto viejo, por un modelo más reciente.
En el sector de los autobuseros, está pendiente un estudio sobre nuevas rutas de bus en la nueva carretera a Caldera, que hoy solo está abierta para taxis y particulares.