Servicios

Construcción de sistema para tratar aguas residuales en Heredia comenzará en 2020

Obras de la ESPH costarán más de $134 millones y cubrirán cantón Central, San Isidro y San Rafael

Aguas residuales serán tratadas para evitar que lleguen contaminadas a las quebradas y los ríos de tres cantones. ARCHIVO

Una nueva red de alcantarillado sanitario comenzará a construirse el año entrante en beneficio de tres cantones heredianos, según informó la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

Se trata de un programa de saneamiento de aguas residuales, mediante el cual se tratarán las aguas antes de que lleguen a ríos o quebradas.

Las obras incluyen la sustitución del sistema de alcantarillado de Heredia centro y la construcción del mismo en San Rafael y San Isidro. También se contempla beneficiar a los vecinos del distrito de Santa Lucía de Barva.

Además contempla la colocación de una serie de estaciones de bombeo que llevarán las aguas residuales hasta una planta de tratamiento que se construirá en La Aurora de Heredia.

Las obras constructivas tendrán un costo de $134 millones. La Empresa ya invirtió más de $3 millones en los estudios de factibilidad del proyecto, además en la compra de los terrenos para las plantas.

Una vez concluido el protocolo de saneamiento, las aguas serán vertidas en ríos sin que esto ponga en peligro la salud pública o el ambiente.

Según lo estipula la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), los vecinos están obligados a garantizar la interconexión de las aguas negras de sus hogares con la red de saneamiento de la ESPH.

De tener que incurrir en gastos para hacer la conexión, correrán por cuenta del vecino.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) premió este plan con ¢289 millones, que ayudarán a financiarlo.

"Esos fondos se van a utilizar en algunas de las obras más importantes del proyecto que son el emisario final y un tramo de la línea de impulsión de Heredia.

"Estas obras son importantes porque transportan todas las aguas residuales del subsistema principal hasta la planta de tratamiento", afirmó Daniel Quesada, encargado del proyecto.

Según la ESPH, actualmente apenas un 8% de las aguas de la provincia reciben tratamiento, el resto va a los tanques sépticos o terminan directamente en ríos o quebradas de Heredia.

Desde 2016 se construye en San José el gran proyecto de alcantarillado sanitario para once cantones, cuyas aguas residuales son llevadas a la planta Los Tajos, en La Uruca, para ser tratados. El proyecto, sin embargo, ha topado con muchos imprevistos y recientemente, con problemas de financimiento.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

Liga Deportiva Alajuelense está de luto por el fallecimiento de un hombre que dejó huella.
Alajuelense llora la muerte de jugador histórico del club

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.