Constructoras tenían obreros sin permiso laboral en hotel

 368 peones nicaragüenses no tenían visa de trabajo en agosto pasado

El lunes este grupo de trabajadores esperaba en Sardinal que las constructoras del hotel Riu les pagaran el mes de salario. | ÓLIVER PÉREZ PARA LN

Las constructoras que levantan el hotel Riu, en Guanacaste, tenían empleadas, en agosto pasado, a 368 peones nicaragüenses sin el permiso de trabajo correspondiente.

Así consta en la última inspección realizada por la oficina de Migraciones Laborales del Ministerio de Trabajo al proyecto ubicado en Matapalo de Sardinal, en Carrillo, Guanacaste.

En ese momento, las personas encontradas en condición irregular trabajaban para las empresas: S. F. Costa Rica Hotelera de Guanacaste, Constructora de la Costa Pacífica, Ingeniería y Construcción ICON y la Constructora de Matapalo DCR.

Este problema de los operarios sin permiso de trabajo ya había sido detectado por el Ministerio desde el 28 de mayo de este año.

Luego, en julio, agosto y octubre hubo nuevas visitas al megaproyecto de 700 habitaciones y de nuevo se detectaron obreros sin permisos migratorios, así como hacinamiento y falta de ventilación en las covachas de los peones.

Como los problemas no se resolvieron en ese período de cinco meses, el 20 de octubre pasado Migraciones Laborales elevó el caso a la oficina de la región Chorotega “para que presente la acusación formal ante tribunales de justicia”.

Sin embargo, la denuncia por hacinamiento, falta de ventilación e irregularidades migratorias no ha sido presentada en tribunales. Así lo reconoció ayer el jefe regional, Hirlander Rojas.

El funcionario alegó que en el último mes la oficina ha tenido mucho trabajo y que la denuncia se presentará a más tardar la próxima semana.

Según explicó, el caso podría ser trasladado a un Juzgado de Menor Cuantía, y la eventual sanción depende de la cantidad de infracciones y de trabajadores afectados.

La multa es económica y, en promedio, oscila entre ¢3 millones y ¢4 millones, agregó Hirlander Rojas.

Migración intervino. El domingo pasado, la Policía de Migración también visitó la construcción del hotel Riu y corroboró que solo había 19 trabajadores, porque otros 1.200 habían sido liquidados desde el viernes pasado.

De ellos, 18 son nicaragüenses y uno de origen colombiano. Todos ingresaron legalmente al país, pero no tienen visa de trabajo.

Las irregularidades en el proyecto hotelero trascendieron a la prensa el fin de semana pasado cuando en una de las covachas falleció el peón nicaragüense Rafael Antonio Pérez Sánchez.

El trabajador murió el jueves en la mañana tras cuatro días sin comer y con vómito.

Laura Malone, vocera de prensa en España de la cadena hotelera Riu, manifestó ayer a La Nación que la firma no hará comentarios sobre este tema.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Efecto de aranceles de Trump: Gigante automotor suspende producción en algunas fábricas de México y Canadá

El gigante del sector automotor Stellantis anunció que suspenderá la producción en algunas plantas en México y Canadá, las primeras interrupciones desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a los vehículos fabricados en el extranjero.
Efecto de aranceles de Trump: Gigante automotor suspende producción en algunas fábricas de México y Canadá

Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

El periodista Carlos Fernández tenía 68 años y dirigía su espacio de opinión 'Charlemos' desde 1989
Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

Saprissa tomó una drástica decisión con el entrenador Vladimir Quesada

Vladimir Quesada tuvo un altercado con el coordinador de Ligas Menores de Saprissa, que le acarreó una fuerte consecuencia
Saprissa tomó una drástica decisión con el entrenador Vladimir Quesada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.