Servicios

Contraloría ordena al ICE recuperar ¢55 millones de cesantía pagados a regulador general

Roberto Jiménez tenía plaza como jefe en el Instituto, pero renunció en 2016 para asumir la Aresep

Jiménez Gómez tiene un doctorado en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad de Costa Rica y también es licenciado en Economía de la Universidad Nacional. (DIANA_MENDEZ.)

La Contraloría General de la República (CGR) ordenó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) gestionar el reintegro de ¢54,9 millones que le pagó al actual regulador general, Roberto Jiménez, por concepto de cesantía.

El pago ocurrió en mayo del 2016 cuando Jiménez Gómez renunció al ICE para asumir el cargo de regulador general.

De acuerdo con el oficio del ente contralor DFOE-DI-1610, del 25 de octubre del 2017, en poder de este diario, queda bajo la exclusiva responsabilidad del Consejo Directivo del ICE "la atención oportuna, diligente y objetiva de lo ordenado por la CGR y en caso de incumplimiento injustificado ese órgano colegiado incurriría en causal de responsabilidad".

Sin embargo, la orden no está en firme pues fue recurrida por el Instituto, según confirmó la oficina de prensa de la Contraloría.

La investigación de este caso inició por denuncia del diputado libertario y actual aspirante presidencial Otto Guevara, quien solicitó al propio Jiménez y al presidente Luis Guillermo Solís Rivera explicar "con amplitud y con transparencia" por qué una empresa regulada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) hizo un pago millonario por concepto "de una indemnización laboral indebida".

"Ya existía un claro pronunciamiento de la Procuraduría General de la República, a saber, el dictamen C-278- 2010 del 23 de diciembre del 2010, que exponía con claridad que dicho pago no procedía, lo que fue reiterado posteriormente mediante la opinión jurídica OJ-107-2016 del 8 de setiembre de 2016", señaló el legislador.

La opinión jurídica OJ-107-2016 de la Procuraduría General de la República señala: "Si el funcionario se acogió a los beneficios derivados del retiro voluntario previsto en el Estatuto de Personal del ICE, que ya vimos tiene naturaleza de cesantía, y decide reingresar nuevamente al sector público, en un organismo distinto al ICE, ya sea en una institución central o descentralizada, surge una obligación de reintegro de la cesantía proporcional que corresponda, de conformidad con el plazo que haya estado cesante".

Lo anterior, agrega el texto, "con el fin de evitar un enriquecimiento sin causa que surgiría si el funcionario indemnizado se convierte nuevamente en asalariado del Estado, tesitura ampliamente avalada por la Sala Constitucional".

Este diario le consultó a Jiménez cuál es su postura al respecto de la orden que la CGR le dio al ICE y si valora devolver ese pago por cesantía a la luz de lo ordenado.

"Este es un tema que les compete a la Contraloría General de la República y al Instituto Costarricense de Electricidad, y que no conocemos el fondo del asunto. Por lo que deberían ser esas instancias las que amplíen el tema. El Regulador acatará las disposiciones que emitan las instancias legales", respondió Jiménez.

En marzo del 2016, el Consejo de Gobierno propuso a Jiménez Gómez como regulador general a partir del 8 de mayo de ese año en sustitución Dennis Meléndez Howell, quien dirigió la Aresep desde el año 2010.

Sin embargo, desde hacía un año antes de su postulación, Jiménez ocupaba el cargo de secretario técnico de la Autoridad Presupuestaria, adscrita al Ministerio de Hacienda.

No obstante, oficialmente seguía vinculado al ICE donde, por 20 años, había sido director de Planeamiento Ambiental.

Su candidatura al cargo de regulador generó rechazo de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) debido al vínculo tan prolongado con el Instituto.

“Es inadmisible e inconveniente que el candidato a dirigir la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) fuera un alto jerarca de larga trayectoria en el ICE, entidad a la que tendría que regular si la Asamblea Legislativa confirma el nombramiento”, dijeron los representantes del sector empresarial en aquel momento.

1. El 15 de abril de 1985, Roberto Jiménez Gómez fue nombrado en un cargo en el ICE.

2. El 9 de abril del 2016, Jiménez Gómez presentó su renuncia al ICE, al amparo del numeral 37-2 del Estatuto de Personal del ICE, bajo la modalidad denominada retiro voluntario (renuncia).

3. El 3 de mayo de 2016, el ICE procedió a liquidar al exfuncionario sus derechos laborales como consecuencia de su renuncia en esa modalidad.

4. El 8 de mayo de 2016, inició labores como Regulador General en la Aresep, cuyo nombramiento vence el 8 de mayo de 2022.

5. En mayo de 2017, Jiménez Gómez no había reintegrado al Fondo de Ahorro y Garantía del ICE la parte proporcional a los recursos por concepto de cesantía y otros.

6. El 8 de febrero de 2017, el diputado Otto Guevara presentó una denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública, fundamentada principalmente en el dictamen C-278-2010 del 23 de diciembre del 2010 y la opinión jurídica OJ-107-2016 del 8 de setiembre del 2016, ambos documentos emitidos por la Procuraduría General de la República (PGR).

Allí, se indica, en concreto, que la indemnización descrita en el numeral 37 del Estatuto de Personal del ICE corresponde por la terminación del contrato de trabajo, por lo que resulta aplicable el principio del artículo 586 inciso b) del Código de Trabajo, donde el exfuncionario del ICE y actual Regulador General debe devolver la parte de los recursos que componen la liquidación recibida.

7. En marzo del presente año, dicha denuncia se trasladó a la Contraloría General de la República. A partir de ese momento, esta procedió a solicitar información las partes.

8. El 11 de setiembre de 2017, la División Corporativa de Gestión de Talento Humano del ICE certificó que en el Fondo de Garantía y Ahorro del ICE no se registran reintegros por parte del señor Roberto Jiménez Gómez.

Fuente: Oficio del ente contralor DFOE-DI-1610 del 25 de octubre del 2017.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Multiplaza se pronunció sobre el ataque de un perro pitbull a un niño en el centro comercial de Escazú.
Multiplaza da su versión sobre ataque de pitbull a niño

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.