Servicios

Costa Rica permitirá vuelos comerciales desde seis estados de Estados Unidos a partir de setiembre

Viajeros deberán demostrar con su licencia que residen en estas ciudades; gobierno mantiene en estudio evolución epidemiológica de otros tres estados para permitir ingresos

El 3 de agosto, el aeropuerto Juan Santamaría recibió el primer vuelo comercial, luego de cuatro meses y medio de cierre a causa del covid-19. Foto John Durán (JOHN DURAN)

A partir del 1.° de setiembre, el país permitirá el ingreso de extranjeros en vuelos comerciales desde seis estados de Estados Unidos.

Se trata de pasajeros procedentes de Nueva York, Nueva Jersey, New Hampshire, Maine, Vermont y Connecticut.

Según el anuncio del ministro de Turismo, Gustavo Segura, los pasajeros tendrán que demostrar por medio de su licencia de conducir que habitan en uno de esos seis estados.

De esa forma se pretende evitar que residentes de otras ciudades con tasas más elevadas de contagio, viajen desde los aeropuertos en los estados permitidos hacia Costa Rica.

Los viajeros, además, deberán cumplir los requisitos ya establecidos, que entre otras cosas incluyen una prueba de covid-19 con resultado negativo realizada en las 48 horas anteriores a su ingreso al país, un seguro de viaje que cubra gastos de alojamiento y atención médica en caso de contraer el virus, así como llenar un formulario del Ministerio de Salud.

Segura añadió que se sigue de cerca la evolución de la pandemia en otros tres estados que, de continuar con los indicadores reportados hasta ahora, se podrían incluir pronto en el listado.

Estos son Massachusetts, Colorado y Pensilvania.

El ministro indicó que esta apertura anunciada este miércoles implicaría unos cuatro vuelos adicionales por semana en el aeropuerto Juan Santamaría (Alajuela) y de uno a dos vuelos por semana en el Daniel Oduber (Liberia).

Según detalló, en el caso de los vuelos privados se permitirá el ingreso de este tipo de aeronaves provenientes de los seis estados, bajo los mismos requisitos establecidos para los extranjeros.

“Estamos dando pasos muy graduales y cuidadosamente analizados en la dirección de la dinamización de la industria turística (...). Esto se traduce en proteger el progreso social que Costa Rica ha alcanzado a través de la industria turística”, expresó.

Estas acciones, advirtió, deben ir acompañadas de la responsabilidad del empresariado turístico costarricense y de los visitantes en cuanto al estricto respeto a los protocolos de bioseguridad “como un paso fundamental para mantener esa reactivación económica gradual”.

(Video) Costa Rica permitirá vuelos comerciales desde seis estados de Estados Unidos en setiembre
0 seconds of 124 hours, 38 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rebeca Gryspan opina sobre negociaciones comerciales entre Costa Rica y Estados Unidos
02:42
00:00
124:38:45
124:38:45
 
(Video) Costa Rica permitirá vuelos comerciales desde seis estados de Estados Unidos en setiembre

Consultado sobre el caso de Nueva York, uno de los sitios más golpeados de Estados Unidos por la pandemia, el ministro alegó que el número de casos ha venido en decrecimiento allí y que es uno de los estados con mejor control de la emergencia.

Situación contraria ocurre en Florida, considerado otro importante punto de salida de turistas hacia Costa Rica. El jerarca sostuvo que todavía se requiere de un análisis muy prudente en cuanto a la habilitación de viajes provenientes de ese estado, debido a sus actuales indicadores epidemiológicos.

“El análisis seguirá para ir habilitando nuevos estados... (en el caso de los seis estados aprobados) se trata de lugares con indicadores epidemiológicos muy buenos, lo cual reduce al mínimo la posibilidad de que algún turista venga como un falso negativo”, aseveró.

“Los indicadores de esos seis estados son de alta calidad, incluso comparables o mejores que los mismos indicadores de Costa Rica”, afirmó Segura.

La semana anterior, la Dirección General de Aviación Civil confirmó que seis aerolíneas de Estados Unidos se encontraban gestionando permisos para reanudar vuelos comerciales al país.

Se trata de las compañías American Airlines, United Airlines, Alaska Airlines, Southwest Airlines, Spirit Airlines y Volaris Airlines.

Desde el pasado 1.° de agosto, el país autorizó el ingreso de extranjeros en vuelos comerciales provenientes de países de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá.

Además, la semana anterior se incluyó en ese listado a Japón, Tailandia, Uruguay, China, Australia y Nueva Zelanda.

El jerarca de Turismo también anunció que a partir del 1.° de setiembre se autorizará el ingreso de yates privados en las cinco marinas habilitadas, siguiendo los mismos requisitos para los pasajeros.

“En caso de que sea necesario, la cuarentena se estaría contando a partir del zarpe, si se puede demostrar el momento”, agregó

Luego de conocer el anuncio sobre la habilitación de vuelos desde seis ciudades estadounidenses, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), manifestó que para reactivar el sector turismo es necesaria una apertura total a los vuelos desde Estados Unidos, al tiempo en que insistieron que ya se cuenta con todos los protocolos y el turista tiene respaldo de seguros de salud y el testeo previo.

“Es vital que el aeropuerto de Liberia tenga la posibilidad de recibir vuelos, para ayudar a levantar el empleo y los emprendimientos en la zona guanacasteca, devastada por la pandemia”, añadió Álvaro Sáenz presidente de la Uccaep.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

Teletica anuncia que este viernes estrenará un nuevo programa

Teletica tendrá nuevo programa en una de las franjas más importantes del canal.
Teletica anuncia que este viernes estrenará un nuevo programa

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.