Servicios

¿Cuál es la diferencia entre un ataque cardíaco y un paro cardíaco? Un cardiólogo lo explica

Diferenciar entre un ataque y un paro cardíaco es crucial para una intervención médica oportuna. El estilo de vida influye en el riesgo

EscucharEscuchar
Corazón
Ataques y paros cardíacos no son lo mismo. Un experto explica sus diferencias, síntomas y la importancia de la prevención.

Aunque las personas suelen confundir los términos “ataque cardíaco” y “paro cardíaco”, ambos presentan diferencias clave, explicó el doctor Grant Reed, cardiólogo intervencionista de la Clínica Cleveland en Ohio, Estados Unidos.

El paro cardíaco ocurre cuando el corazón deja de latir, lo cual puede suceder si la frecuencia cardíaca es demasiado alta o baja, afirmó Reed en declaraciones a Newsweek. Aunque un ataque cardíaco puede desencadenar un paro cardíaco, no es la única causa.

“El paro cardíaco es un término amplio que se refiere a la detención del corazón, la cual podría deberse a un ataque cardíaco”, indicó el médico. “Sin embargo, no todos los ataques cardíacos provocan un paro cardíaco, solo los más graves lo hacen”.

Los ataques cardíacos suceden cuando se reduce abruptamente o se bloquea el flujo sanguíneo en una arteria coronaria, encargada de llevar oxígeno al músculo cardíaco. Al no recibir suficiente oxígeno, el corazón puede funcionar de manera irregular, lo que se conoce como arritmia. Las arritmias pueden llevar a un paro cardíaco, explicó Reed.

Los síntomas de un ataque cardíaco incluyen sudoración y dolor en el pecho, mandíbula o espalda, que puede irradiarse al brazo izquierdo. Estos síntomas son señales de problemas cardíacos, y la intervención médica temprana es crucial.

“Lo mejor para prevenir y minimizar las consecuencias de un ataque cardíaco es reconocer los síntomas desde el inicio”, comentó el cardiólogo.

No obstante, los síntomas varían entre pacientes. No todos presentan los síntomas clásicos y pueden atribuir el dolor a otras partes del cuerpo, como el abdomen. Las mujeres, personas mayores y diabéticos son más propensos a experimentar síntomas inusuales.

El especialista recomendó prestar atención al cuerpo y no ignorar el dolor. Si el malestar en el pecho persiste más de cinco o diez minutos, es necesario buscar atención médica.

También es importante llamar a una ambulancia o pedir a alguien que lo lleve a la sala de emergencias. No debe conducir si experimenta síntomas de un ataque cardíaco.

“El tiempo es crucial: cuanto más tarde se reconozcan los síntomas y se reciba tratamiento, más músculo cardíaco estará en riesgo”, advirtió Reed. “Esto puede llevar a una vida larga con insuficiencia cardíaca congestiva y sus consecuencias, incluida la muerte”.

Corazón
Entender la diferencia entre un ataque cardíaco y un paro cardíaco es vital para una intervención médica oportuna y eficaz.

Si el ataque cardíaco se detecta a tiempo, los médicos pueden abrir la arteria bloqueada, lo que podría abortar los síntomas y evitar la necesidad de medicamentos adicionales.

El riesgo de infarto de miocardio y paro cardíaco repentino está relacionado con el estilo de vida. El tabaquismo, la hipertensión, el colesterol alto, la obesidad y la inactividad física aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.

Para prevenir enfermedades cardíacas, Reed recomendó un estilo de vida cardiosaludable. La dieta mediterránea, baja en grasas saturadas y trans, rica en cereales, frutas, verduras, pescado y legumbres, es la única que ha demostrado mejorar los resultados cardiovasculares. Esta dieta reduce los niveles de colesterol LDL, clave para la salud cardiovascular.

Además, sugirió realizar 150 minutos de ejercicio moderado por semana: “Básicamente, sudar sin exagerar ni esforzarse demasiado”.

Si ya se ha sufrido un ataque cardíaco, seguir estos principios puede ayudar a prevenir otro episodio, afirmó el doctor. Los médicos también podrían recetar medicamentos para mejorar la salud de los vasos sanguíneos.

“Gran parte del riesgo de un ataque cardíaco está determinado por la alimentación y el estilo de vida”, concluyó Reed. “Aunque la genética juega un papel, debemos hacer todo lo posible para reducir nuestros riesgos, adoptando estilos de vida saludables para el corazón y evitar así un ataque cardíaco”.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.