Servicios

¿Cuáles son las contraseñas más fáciles de descifrar para los ‘hackers’? Revise si la suya está en la lista

La contraseña es el mecanismo de seguridad digital más importante, pero muchos usuarios eligen combinaciones tan sencillas que los ‘softwares’ especializados logran adivinarlas en segundos

EscucharEscuchar
La contraseña123456 es considerada como la más fácil de descifrar. Aún así, usuarios en todo el mundo la utilizan como clave de ingreso a sus cuentas o dispositivos digitales.

Las contraseñas digitales son la primera barrera de seguridad informática para ingresar a redes sociales, cuentas bancarias en línea o plataformas laborales, de estudio o entretenimiento. Sin embargo, algunos usuarios eligen palabras clave tan simples que resultan demasiado débiles frente a ataques informáticos.

Debido a la multiplicidad de cuentas y dispositivos que los usuarios tienen en la actualidad, hay quienes prefieren contraseñas sencillas basadas en combinaciones de teclas cercanas entre sí, las cuales también suelen utilizar en otras cuentas o replicarlas con leves variaciones.

Por esa razón, gran parte de los ataques cibernéticos obedecen a la vulneración de contraseñas fáciles de descifrar, según análisis de la empresa NordPass que provee servicios de administrador de contraseñas.

Cada año, esa empresa e investigadores especializados en análisis de piratería informática y captura de contraseñas emiten una lista internacional de contraseñas más comunes que, por su sencillez, son las más inseguras.

Una vez más, como en el 2020 y el 2021, 123456 disfruta del puesto número uno en la lista de NordPass y de un equipo externo independiente que investiga violaciones de datos. El equipo analizó minuciosamente una base de datos de 4.000 Gigabytes de datos de los cuales se extraen cuáles son las combinaciones más comunes en 50 países.

De hecho, 123456 ocupó el puesto número uno en 43 de los 50 países analizados, seguido de otras fórmulas muy desaconsejadas como: qwerty, password, password123 y 1q2w3e, que siguieron entre las 20 contraseñas más comunes del 2021.

Otras contraseñas débiles incluyen, además, combinaciones como 111111, 123123, Iloveyou y una versión mejorada del campeón reinante: 123456789.

El análisis también reveló que a las personas les gusta mucho usar sus propios nombres como contraseñas. Los nombres femeninos predominan mayoritariamente en las listas de mujeres y los masculinos en las de hombres. Sin embargo, la investigación descubrió algunas opciones de contraseña interesantes y bastante peculiares.

Freddy Bello, Arquitecto de Soluciones Técnicas del área de Ciberseguridad para Cisco, explicó que muchas personas desconocen la importancia de las contraseñas fuertes debido a una falta de conciencia en seguridad digital.

Según explicó, las contraseñas débiles tienen su origen en la suposición de que las personas suponen que nadie se interesa en ellas y la conveniencia de acceder al recurso sin mucho contratiempo. Esta línea de pensamiento abarca a individuos y organizaciones por igual.

“Les puedo mencionar un ejemplo de un piso de una fábrica en donde había Sistema de Control que usan computadoras y las contraseñas muchas veces eran bien simples y con sistemas operativos que esta obsoletos. En el caso de los individuos sigue existiendo (aunque en menor medida) de las combinaciones de cosas significativas (fechas, parentesco, mascotas, etc.)”, advirtió.

Lo fundamental, dijo, es no utilizar elementos que se puedan deducir y asociar a usted como individuo u organización: no fechas, no nombres de mascotas, no lugares claves

Metallica, slipknot, blink-182, eminem y onedirection aparecen como las contraseñas de músicos más frecuentes en un listado de las 200 más comunes. Los deportes y el entretenimiento son otras áreas en las que las personas buscan inspiración para sus contraseñas con palabras como: pokemon, naruto, liverpool, arsenal y sparta. A continuación, las 50 más comunes en el mundo según el recuento de NordPass del 2021:

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.