Servicios

¿Cuáles son las tres condiciones clave para viajar más seguro en moto?

Instructores de manejo de motocicleta recuerdan aspectos esenciales para cualquiera que decida usar este vehículo y para quienes ya circulan con ellos por las calles

EscucharEscuchar
Todo lo que hay que saber antes de convertirse en motociclista
0 seconds of 3 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
03:49
03:49
 
Todo lo que hay que saber antes de convertirse en motociclista

La posibilidad de desplazarse con más facilidad en medio de las presas, sumada a menores gastos en combustible y mantenimiento hacen a las motocicletas un vehículo cada vez más atractivo. Sin embargo, para aprovechar esas ventajas se necesita al menos tres condiciones: preparación, pericia y seguridad al conducir.

La falta de esos elementos ha transformado la atracción a las motos en una verdadera tragedia que en los últimos cinco años envió a 103.000 personas a hospitales, de acuerdo con datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Instituto Nacional de Seguros (INS). Los accidentes en este vehículo pasaron de cobrar 22 vidas en el 2012 a 359 el año pasado.

Los anteriores son algunos de los hallazgos de un trabajo especial publicado por La Nación desde el domingo 2 de abril, bajo el nombre de “La muerte viaja en moto”.

¿Qué hacer para frenarlo? Dos instructores compartieron recomendaciones que se deben considerar, incluso antes de tener la moto en el garaje.

Desde el momento en que se toma la decisión de comprar este vehículo es necesario responder varias preguntas para poder elegir el modelo que mejor se adapte a necesidades y condiciones y, por lo tanto, que ofrezca mayor seguridad y comodidad, sugiere Félix Franco, director de la Escuela de Motociclismo Honda.

Hay que tener en cuenta la altura y contextura, pues la moto no debe ser ni demasiado alta ni demasiado pesada para el conductor. Para una conducción segura es fundamental que pueda llegar al piso con el pie bien apoyado al momento de hacer los altos y, además, que pueda maniobrar sin problemas.

¿Cómo elegir una moto?
0 seconds of 2 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:56
02:56
 
¿Cómo elegir una moto?

Tambien hay que preguntarse para qué se quiere la moto, si es para trabajar, si va a viajar con pasajeros o carga, o si transitará caminos de lastre, autopistas, entornos urbanos o hará largas distancias.

31/03/2023 El instructor de moto Felix Franco, presenta el equipo de protección de un conductor de moto para evitar lesiones. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

De esos factores dependerán la cilindrada, el tipo de llantas y otros elementos como frenado y suspensión.

El experto también aconseja buscar que la moto venga con todos los componentes mecánicos de seguridad que sean posibles.

Si ya tiene la moto que le conviente, lo que sigue es prepararse, no solo para obtener la licencia de conducir sino también para convertirse en un motorizado responsable.

¿Cómo conducir una moto de manera segura?
0 seconds of 2 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:42
02:42
 
¿Cómo conducir una moto de manera segura?

Saber encender la moto no basta, advirtió Ronny Steel, encargado de la Escuela de Manejo para Motociclistas CR Aventura. Por eso, dijo, se brindan cursos que incluyen desde el mantenimiento básico –como por ejemplo cambiar una llanta, ajustar frenos o la cadena–, hasta técnicas de frenado de emergencia, salidas rápidas y, en especial, todo lo relacionado con la ley de tránsito.

Por supuesto, es indispensable, usar equipo de protección como rodilleras, guantes según el clima, jacket y casco, bien colocado.

Para Franco, es fundamental entender que la preparación para andar en moto no se puede compara con el proceso de andar en bicicleta o manejar carro, como muchos aprendices creen.

En las escuelas de manejo además de enseñar las técnicas de conducción se le instruye a los aspirantes sobre la ley de tránsito y mecánica básica. (Alonso Tenorio)

“No sirve saber manejar carro y no sirve saber manejar bicicleta, para manejar motocicleta debemos entender muchas más variables, no es solo decir yo tengo equilibrio, hay que entrenarse, necesitamos más coordinación y tener más normas de seguridad, porque en las motocicletas son los incidentes, los sustos y los eventos en los que se van a probar nuestras capacidades de conducción”, enfatizó.

En los entrenamientos se aprende a tener claro hacia dónde va la vista, la coordinación y conocer cómo todo el cuerpo influye en la maniobrabilidad y respuesta en caso de emergencia; finalmente, aprender sobre el equilibrio.

Con el entrenamiento completo y la licencia en la mano, llega la verdadera prueba: salir a la calle.

Aquí también son abundantes las precauciones que se deben tomar para no engrosar la lista de accidentados ni de víctimas fatales.

Lo principal, dijo Francos, es la prudencia: “nunca manejar con prisa”. Este a su criterio es el primer causante de los errores que conllevan a percances.

Es común que el conductor de moto suela andar apurado o salga tarde de los lugares, pues sabe que no se verá muy afectado por presas, sin embargo viajar a exceso de velocidad o con la mente intranquila, a sabiendas de que va corto de tiempo, le puede costar muy caro.

Cómo sacar provecho a la moto

Consejos para elegir, prepararse y manejar seguro

FUENTE: Instructores de manejo    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Steel aconseja siempre guardar distancia. De nada sirve tener buenos reflejos o buenos frenos si no se guarda la distancia. Además, según su criterio el motociclista debe manejar a la defensiva, pensar anticipadamente y nunca suponer que un carro va a hacer determinada maniobra.

Ambos aseguran que la concentración es indispensable, así como el conocer el entorno antes de manejar, apoyarse adecuadamente en el uso de los retrovisores, luces y una vista afinada.

El conductor de moto debe ser consciente de los puntos ciegos que tienen los carros y camiones, agregó Franco. La experiencia también le enseñará cuándo es mejor bajar la velocidad y cómo cambiar de un carril a otro.

“Las leyes están para cuidarnos, no es para pasarles por encima; si le dicen amarrese el casco, hay que ir con el caso bien puesto; si nos dice no vaya con el celular, eso nos va a proteger porque vamos a estar concentrados. Entonces, cumplir la ley siempre va a evitarnos muchos accidentes, que por lo general son por imprudencias”, afirmó Steel.

Elementos De Seguridad
0 seconds of 9 minutes, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
09:17
09:17
 
Elementos De Seguridad

Muchos de los errores comunes que terminan en tragedia se dan por irrespetar las leyes, por ejemplo. adelantar por la derecha, pues el motociclista no sabe qué objetos puede encontrar de ese lado del espaldón y los conductores de carros, por su parte, no esperan que un vehículo pase por ahí.

El adelantamiento en doble línea amarilla es, a criterio de los entrenadores, otro de los causantes más comunes de accidentes, así como los adelantamientos en intersecciones y viajar a altas velocidades.

Juan Rodríguez Mena, el subjefe de Operaciones de Tránsito, recordó que una parte de los accidentes donde hay motociclistas involucrados, son de graves, pues como decía una campaña de seguridad vial, en la moto “el chasis” es el conductor.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Turista se sorprende con situación que considera ‘solo pasa en Costa Rica’: vea el curioso momento

El video captado en Costa Rica por una turista se volvió viral y provocó comentarios de todo tipo en TikTok.
Turista se sorprende con situación que considera ‘solo pasa en Costa Rica’: vea el curioso momento

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Murió querido imitador de ‘Pelando el Ojo’, a sus 42 años

El humorista de 'Pelando el Ojo' falleció a los 42 años.
Murió querido imitador de ‘Pelando el Ojo’, a sus 42 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.