Servicios

¿Cuándo es el Día de la Madre en Costa Rica?

Costumbre de rendir homenaje a las madres se originó en Estados Unidos

EscucharEscuchar
En Costa Rica se celebra el Día de la Madre desde 1932. (happywalagift)

En la mayoría de países el Día de la Madre es conmemorada en mayo; no obstante, una iniciativa de la Escuela Nicolás Ulloa, en 1932, hizo que en Costa Rica la fecha de celebración sea cada 15 de agosto.

El entonces presidente de la República, Cleto González, estableció por decreto ejecutivo la Ley Nº 79 el 10 de agosto de 1932, reformándose por la Ley Nº 4627 del 3 de agosto de 1970, que declara el 15 de agosto de cada año como Día de la Madre en Costa Rica.

De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP), desde el primer decreto se celebra el Día de la Madre en las escuelas y colegios, asilos e instituciones de beneficencia del país.

¿Por qué en Costa Rica el día de la Madre se celebra el 15 de agosto?
0 seconds of 64 hours, 37 minutes, 20 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
64:37:20
64:37:20
 
¿Por qué en Costa Rica el día de la Madre se celebra el 15 de agosto?

“En aquel entonces [1932], la prensa de la época reportó la celebración del Día de la Madre tanto en las escuelas y colegios de las ciudades como en áreas rurales y distantes”, explica el MEP en su página oficial.

Como actualmente rige la Ley Nº 9875, que permite trasladar los feriados a lunes —del 2020 al 2024— para promover la reactivación del sector turismo en Costa Rica, este año el feriado correspondiente al 15 de agosto será el lunes 14 de ese mes.

Pese a que en Costa Rica la celebración surgió por la idea de un centro educativo, la costumbre de rendir homenaje a las madres se originó en Estados Unidos, pues en 1873 mujeres de 18 ciudades se juntaron para realizar una reunión especial por esta fecha.

Más adelante, en 1907, la activista Ana Jarvis quiso dedicarle un día al año a su difunta madre y a todas las mamás del país. La tradición fue tomando fuerza al punto de extenderse por todo el territorio estadounidense.

En 1914 el presidente Woodrow Wilson decidió que el Día de la Madre se celebre el segundo domingo de mayo, por lo que al poco tiempo la festividad fue adoptada por otros países.

Entre la extensa lista de naciones que celebran el Día de la Madre el segundo domingo de Mayo se encuentran: Perú, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Canadá, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Puerto Rico, Ucrania, Uruguay, Suiza, República Checa, Nueva Zelanda y Venezuela.

Con datos de El Comercio GDA.

Fátima  Jiménez

Fátima Jiménez

Periodista multimedia encargada de Nuevos Formatos. Graduada de la UIA, actualmente cursa un técnico en Criminología. Se unió a La Nación en 2021, donde trabajó en las secciones de Sucesos, Mundo, No Coma Cuento y Viva. Ganadora de la categoría Documental en el RE@CH Media Festival 2017.

LE RECOMENDAMOS

Mucap remata viviendas y lotes desde ¢3,9 millones con 100% de financiamiento

Mucap vende propiedades desde ¢3.968.000 en seis provincias y ofrece financiamiento de hasta el 100% con condiciones atractivas.
Mucap remata viviendas y lotes desde ¢3,9 millones con 100% de financiamiento

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.