Servicios

¿Cuántos litros de gasolina compra con ¢10.000 en abril respecto a enero?

Con un alza prevista para finales de este mes, ese monto aportará 25% menos del combustible en comparación al que era capaz de cubrir a inicios del 2022

Imagen de noviembre anterior del tránsito vehicular en La Uruca (San José). Este mes los consumidores de hidrocarburos recibirán una cuarta alza consecutiva en los precios de los combustibles. Fotografía: (Rafael Pacheco Granados)

Desde hace casi cuatro meses, la gasolina, el diésel y otros combustibles sufren una espiral de alzas que atizó el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual afectó el mercado internacional del petróleo y sus derivados. La invasión militar rusa iniciada en febrero, redujo para los costarricenses hasta 25% la cantidad de gasolina que podían adquirir con ¢10.000 a inicios de enero.

A comienzos del 2022, un litro de gasolina súper costaba ¢714. Una compra por ¢10.000 rendía entonces 14 litros según los precios de entonces según estadísticas de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope). Llenar un tanque con 45 litros costaba así ¢32.120. Sin embargo, a finales de este mes, los mismos ¢10.000 podrán pagar 10,5 litros del mismo carburante (25% menos respecto a enero).

Cuarenta y cinco litros de ese hidrocarburo valdrán ¢42.795 (¢10.675 más); una suma que representa 33% más de gasto por parte de los consumidores por la misma cantidad de litros en comparación con hace casi cuatro meses.

Esto sería así porque está previsto para la última semana de abril un alza de ¢42 en el litro de gasolina súper respecto a su precio hoy; de ¢38 para el de gasolina regular y de ¢59 en el de diésel, tal y como lo pidió Recope, el pasado 8 de abril. Si la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprueba este pedido extraordinario como está previsto, el litro de súper pasará de ¢909 a ¢951; el de gasolina regular, de ¢889 a ¢927; y el de diésel, de ¢845 a ¢904.

Sin embargo, la diferencia más sustancial para el usuario se aprecia entre quienes compran diésel. En enero, alguien con ¢10.000 podía adquirir 16,3 litros cuando un litro costaba ¢611. Esa persona podía costearse 45 litros con ¢27.495. En la última semana de este mes, en cambio, ¢10.000 le permitirán solo 11 litros (32,5% menos de litros) y gastará ¢40.680 cuando adquiera 45. Eso representará una diferencia de ¢13.185 equivalente a 48% más respecto al costo de enero.

En el caso de la gasolina regular, con ¢10.000 alguien compraba 14,3 litros a inicios de enero y, por 45 litros de ese carburante, debía cancelar ¢31.365 cuando el litro costaba ¢697. Este mes, los ¢10.000 le alcanzarían para 10,7 litros (-25%) y la compra de 45 litros le saldría en ¢41.715: un repunte del gasto de ¢10.350 (33% más de dinero).

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.