Servicios

Eclipse solar este 14 de octubre: anote estos cinco puntos clave para disfrutarlo

Cuánto durará, dónde se verá mejor, cuáles son las horas óptimas, cómo prevenir daños en los ojos y qué tal se perfila el estado del tiempo

EscucharEscuchar

Un eclipse anular solar sobre Costa Rica el fin de semana será el evento astronómico más importante del 2023, cuando los ticos podrán observar la Luna interponerse entre el Sol y nuestro planeta en un espectáculo como pocos se ven en la vida. Sin embargo, solo en ciertos puntos del territorio el Sol se verá como un anillo de fuego y será por periodos cortos.

Para asegurar un disfrute pleno del evento, recuerde que un eclipse anular pasa cuando nuestro satélite natural se sitúa frente al Sol pero sin cubrir toda su superficie, por lo que se proyecta un disco oscuro encima de la estrella. De ahí el efecto de anillo de fuego.

Eclipse anular de sol
Aunque el eclipse anular se verá en todo el país, el anillo de fuego o anularidad solo será observable en la línea costera de Limón. Fotografía: (Shutterstock)

Duración. En Costa Rica, el eclipse será el próximo sábado 14 de octubre entre 10:15 a. m. y la 1:46 p. m., explicó Alejandra León-Castellá, directora de la Fundación Cientec, dedicada a la divulgación científica. Es decir, el fenómeno tendrá una duración de tres horas y media.

Dependiendo de dónde se encuentren los observadores, el Sol se ocultará de 84% a 90%.

Será visible en todo el territorio nacional de manera parcial, pero ese efecto óptico tan esperado de anillo de fuego durará lapsos muy breves en el clímax, cuando la Luna cubra parcialmente el Sol.

Dónde se verá mejor. Quienes se encuentren en la vertiente del Caribe, junto al mar, sí estarán en la “franja de anularidad” de este eclipse y, por tanto, podrán ver la Luna sumergirse en el disco solar. De hecho, ese aspecto visual más llamativo se vería en estos cinco sectores de la provincia de Limón:

Horas óptimas. Sin importar dónde se encuentre el punto de observación, cuando más se verá la Luna metida dentro del Sol será al mediodía. Usted puede seguir el desarrollo del eclipse en Estados Unidos y México desde las primeras horas del sábado a través de un sitio en línea de NASA, para rastrearlo a lo largo de la franja continental por donde se verá la anularidad completa. El sitio es: https://svs.gsfc.nasa.gov/webapps/eclipse-explorer/

Incluso podría incluir en sus preparativos la confección de proyectores de fabricación casera a partir de materiales de fácil acceso. Esta es otra manera de seguir su evolución cuando el fenómeno pase en Costa Rica. En este enlace le mostramos cómo.

Consejos para cuidar ojos en eclipse
0 seconds of 2 minutes, 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:43
02:43
 
Consejos para cuidar ojos en eclipse

Cuidado de la vista. Aunque un eclipse en verdad es asombroso y memorable, mirar directo al Sol puede dañar gravemente los ojos sin darnos cuenta. Incluso unos segundos sin la protección correcta, puede lesionar la retina de forma permanente o causar una pérdida total de la vista llamada retinopatía solar.

La única manera segura de mirar directo al Sol, con o sin eclipse, es con filtros solares especiales construidos para ese propósito que cumplan normas mundiales específicas conocidas como ISO 12312-2. Ni anteojos comunes, ni filtros artesanales hechos en casa son seguros. Aun con filtros solares certificados, se debe mirar al Sol solo durante 5 segundos y descansar unos 20 segundos, sugirió León-Castellá.

Estado del tiempo. Según el Instituto Meteorológico Nacional, hasta el 15 de octubre el país tendrá condiciones húmedas e inestables típicas de la época lluviosa con precipitaciones variables durante la tarde y noche para el centro del país. Esa misma estimación se hace para la vertiente del Caribe.

En sectores del Pacífico-Valle Central habrá nubosidad de poca a parcial durante las mañanas al acercarse el fin de semana cuando, eso sí, se prevén lluvias ambos días en particular durante la tarde y noche.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.