Servicios

Eclipse anular solar en Costa Rica: ¿cuánto durará y dónde se verá mejor?

Solo desde una franja del territorio se verá la Luna meterse por completo en el disco solar, lo que formará un anillo de Sol a su alrededor

EscucharEscuchar
El eclipse anular solar en Costa Rica del próximo 14 de octubre no debe verse directamente a simple vista debido al alto riesgo de lesiones en las retinas (imagen con fines ilustrativos). Fotografía: NASA. (NASA)

Marque en su calendario el próximo 14 de octubre, cuando en Costa Rica podrá admirarse un eclipse anular solar. Este fenómeno ocurre cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra y visualmente se observa a nuestro satélite natural meterse dentro del disco solar y formar así un anillo de Sol a su alrededor.

Esto es exactamente lo que ocurrirá en el clímax del evento astronómico ese sábado entre 10:15 a. m. y la 1:46 p. m., explicó Alejandra León-Castellá, directora de la Fundación Cientec, dedicada a la divulgación científica. Esto implica un periodo de tres horas y media de fenómeno.

Sin embargo, en la mayoría del país únicamente se verá un eclipse parcial profundo. Esto, según León-Castellá, significa que, en su punto máximo, la Luna ocultará un gran parte del Sol: entre 84% y 90%, dependiendo de dónde se encuentre el punto de observación.

Solo en el extremo este de la región Caribe del país se verá la Luna situarse totalmente dentro del disco solar, esto producirá por unos minutos un anillo de Sol a su alrededor.

Es decir, será en el Caribe norte y sur donde se podrá ver la fase completa de anularidad. Esto incluye sitios como Tortuguero, Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo y otras playas cercanas.

Esta ilustración detalla la franja del planeta por donde sí se verá un anillo de Sol cuando la Luna se interponga entre la estrella y el planeta. En el resto del país solo se verá 90% de esa anularidad. Fotografía: Cientec

El eclipse se iniciará a las 10:15 a. m. y alcanzará su punto máximo a las 12:01 p. m . (cuando la Luna cubre más del disco solar y ocurre la anularidad). Todo habrá terminado para la 1:46 p. m. de ese sábado 14 de octubre.

Este no es un eclipse total, que ocurre cuando la Luna cubre completamente al Sol, debido a que el espectáculo de este año, pasará cuando el satélite de la Tierra se encontrará más lejos de esta en su órbita y su tamaño aparente es menor al ser visto desde nuestro planeta.

“Por ello, no se oscurecerá notablemente el ambiente, pero hay que tener claro que, en ningún momento se podrá ver sin protección, debido al alto riesgo de quemaduras en las retinas por observación directa del Sol”, enfatizó.

La vocera insistió en que, incluso con filtros solares certificados, se debe observar un eclipse por solo cinco segundos y descansar al menos 20 segundos.

¿Por qué? Al oscurecerse el ambiente y por el uso de estos filtros, se provoca en los ojos una dilatación del iris que permite una mayor entrada de luz (y radiación) a las retinas. Por eso hay que hacer pausas, explicó.

Cientec prevé vender filtros solares certificados para la observación directa del Sol en eclipses, para ver manchas solares u otros fenómenos solares, como atardeceres de manera segura.

Los lentes, agregó la directora, están hechos de polímero plateado-negro resistentes a rayaduras y capaces de filtrar 100% la radiación ultravioleta, 100% la infrarroja y 99,99% de la intensidad de luz visible.

Los dispositivos cumplen con la norma ISO 12312-2:2015 que los declara seguros para este tipo de avistamiento y, al utilizarlos, generan a la vista una imagen clara y de tono anaranjado del Sol.

Estarán disponibles desde abril y hasta agotar existencias a un precio por unidad de ¢2.260 (incluye el impuesto al valor agregado).

Se podrán retirar previa coordinación a los números 22804561 y 8925-6977 y también ser enviados por Correos de Costa Rica, lo que implica gastos adicionales de. Interesados pueden escribir al siguiente formulario de Preventa de filtros solares 2023.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.