
La Embajada de Estados Unidos anunció este viernes la apertura para la recepción de solicitudes de ingreso al programa de liderazgo para mujeres universitarias indígenas y afrocostarricenses, también conocido como programa SUSI (Study of the United States Institute).
“Este es un programa académico intensivo en español, de cuatro semanas de duración, cuyo objetivo es brindar a mujeres líderes universitarias, a nivel de pregrado, una comprensión más profunda de Estados Unidos y la oportunidad de mejorar sus habilidades de liderazgo”, indicó la sede diplomática, en un comunicado.
La fecha límite para presentar la solicitud es el miércoles 15 de noviembre y se dará prioridad a las personas que no hayan realizado viajes previos a Estados Unidos u otros destinos fuera del país.
Pueden participar únicamente mujeres indígenas o afrocostarricenses entre 18 y 25 años de edad, quienes deben ser estudiantes del primero, segundo o tercer año de universidad.
Las aspirantes deben haber cursado su primer semestre académico o que le falte un semestre para graduarse y demostrar habilidades de liderazgo en su trabajo académico, servicio comunitario u otras actividades extracurriculares.
También deben tener un interés genuino en aprender sobre Estados Unidos, el tema del liderazgo femenino y el empoderamiento, y un alto nivel de rendimiento académico, buenas calificaciones, reconocimientos y buenas recomendaciones por parte de sus profesores.
Para participar, las interesadas deben descargar el formulario utilizando este link, completarlo y luego enviarlo por correo electrónico a la dirección: alpizarlm@state.gov.
Parte de los requerimientos incluyen adjuntar dos recomendaciones de profesores universitarios o personas con las que ha trabajado en proyectos de voluntariado o comunitarios, durante su colegio o universidad.
Además, remitir su historial académico de notas de su último año universitario cursado, indicando su promedio ponderado de la carrera, según precisa el formulario de participación.
¿De qué se trata SUSI?
Las estudiantes elegidas viajarán a Estados Unidos del 6 de julio al 10 de agosto del 2024, para participar en una serie de seminarios, lecturas, presentaciones grupales y conferencias.
El trabajo del curso y las actividades en el aula se complementan con viajes educativos, visitas de campo, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado dentro de la comunidad local.
El programa brinda a las participantes una descripción general de las mujeres líderes de Estados Unidos en el gobierno, el sector privado y la academia.
Los temas pueden variar, entre otros, la historia de los derechos de la mujer en Estados Unidos, cuestiones raciales y de género, incluida la lucha de la comunidad LGBTQI por sus derechos de inclusión en Estados Unidos y América Latina, los desafíos actuales en las cuestiones mundiales de la mujer, el impacto económico de la pandemia en mujeres y niñas, y el creciente papel de las mujeres indígenas y afrolatinas en sus países.