
La luna llena está a punto de iluminar el cielo de Costa Rica este 7 de diciembre cuando el satélite natural de la Tierra brillará al tope de su esplendor en la última fase lunar de este tipo del año.
Con previsiones de vientos que podrían alejar las nubes, es una oportunidad para fotografiarla o solo presenciar el espectáculo.
Este punto culminante de luna llena se llama plenilunio: el periodo cuando la cara visible del satélite se muestra totalmente iluminada y alcanza su máximo brillo. Ocurre unas 12 o 13 veces al año; según sea el calendario lunar.
Para este miércoles, según el Instituto Metereológico Nacional (IMN), el país seguirá bajo el efecto de un sistema de alta presión en el golfo de México, el cual mantiene altos los niveles de presión atmosférica en la región, lo cual favorece un patrón ventoso sobre parte del país.
Esto puede favorecer la contemplación de la luna que, según el IMN, será visible a eso de las 4:58 p. m. de este 7 de diciembre cuando aparecerá especialmente grande al asomarse en el horizonte debido a una ilusión óptica que produce nuestro cerebro.
Este puede ser un momento estratégico para fotografiarla cuando todavía hay luz diurna y se ve más grande.
LEA MÁS: Busque abrigo y un sitio oscuro para las Gemínidas: la última lluvia de meteoros del año
El satélite natural de la Tierra nos parece de mayor tamaño cuando supera esa línea que divide el cielo en nuestro campo visual porque se ve próxima a objetos con los cuales el ojo humano la compara (edificios o árboles, por ejemplo), explicó Alejandra León Castellá, directora de la Fundación Cientec.
Sin embargo, nos parece más pequeña en lo alto del firmamento pues allí no hay ni edificios, montañas o árboles que nos sirvan visualmente de referencia. Esa es la explicación.
Su punto de máximo brillo previsto este miércoles será a las 11:08 p. m. El satélite incluso será visible durante el amanecer del jueves. pues se prevé que se ocultará a las 5:09 a. m. según el IMN.