Servicios

Empresarios detallan pérdidas por huelga: turismo muy afectado con 50% de caída en reservas de agencias

Advierte de riesgo de desempleo; expendedores de combustible llaman a la calma

Representantes de las cámaras empresariales detallan afectación ocasionada en sectores como agricultura, turismo y transportes a causa de la huelga. UCCAEP para La Nación.

En ocho días de huelga, tres autobuseras reportan pérdidas por ¢107 millones. Es el caso de Coesa, Tapachula y Tracasa mientras turismo reporta caída de 50% en reservas de agencias de viajes.

Solo el domingo, el sector turismo dejó de percibir ¢130 millones porque un crucero con 2.143 visitantes no atracó en Costa Rica. Este martes, otro crucero llegó a Quepos pero con recorridos limitados por cancelación de actividades porque se creyó inicialmente que no atracaría allí.

Esa imprecisión en el arribo implica turistas detenidos sin posibilidad de conocer y pérdidas cercanas a ¢200 millones para economías costeras y servicios conexos que cancelaron actividades cuando aún se creía que no arribarían.

Además, se reportan un 50% de cancelaciones en agencias de viajes que se ocupan de tours, paquetes de viajes y otros servicios, explicó Javier Pacheco, vicepresidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Esas son algunos de los reportes que dieron esta mañana representantes empresariales en una conferencia de prensa, en la que una vez más reclaman firmerza del Gobierno para poner fin a bloqueos y dificultades para distribuir combustible.

“Hacemos un llamado fuerte y vehemente para que el Ejecutivo asegure el libre transporte y circulación de forma tal que los costarricenses podamos trabajar así como lo hacen los huelguistas que se están excediendo”, manifestó Gonzalo Delgado, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

“No es justo pensar en unos pocos. Solo un 1% en este caso y el resto sin poder ejercer su voluntad”, añad

Pacheco advirtió que si no logran llenar los hoteles y hacer que el turista llegue habrá “desempleo”.

El empresario recordó que el turismo representa 27% de la fuerza laboral del país (600.000 personas) entre empleo directo e indirecto (150.000 puestos directos y 450.000 indirectos).

Turismo representa 40% de divisas que genera Costa Rica y más allá: es de las pocas industrias que genera empleo en todo estrato social recalcó Pacheco. Representa 58% de empleo para mujeres y está distribuido en todo el país.

“Hay lugares con 100% de cancelaciones como es el río Pacuare, en el Rincón de la Vieja es algo similar.Hay una afectación de imagen de país, la cual se ha trabajado por 20 años y que muy fácilmente podemos empezar a estropearla”, dijo Pacheco, al tiempo que reconoció la labor de la Fuerza Pública.

Cada turista que visita Costa Rica deja, en un estadía de 12 días, un promedio de $1.300.

(Video) Empresarios de turismo en Guanacaste están preocupados por su economía
0 seconds of 18 hours, 54 minutes, 56 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inundaciones en Filadelfia, Guanacaste
00:49
00:00
18:54:56
18:54:56
 
(Video) Empresarios de turismo en Guanacaste están preocupados por su economía

Según el empresario, hay 500 reservas canceladas en Monteverde, principalmente por operadores de tours. La Cámara de Monteverde reporta ¢119 millones en pérdidas.

Puntarenas, Guanacaste y Limón son, obviamente, las zonas más resentidas, precisamente donde el turismo es fundamental para sostener la economía local.

En turismo hay un encadenamiento de valor, si el crucero no llega, no baja el visitante y si no lo hace, tampoco compra artesanías, ni consume servicios, ni toma tours, ni ingresa a parques nacionales.

Entonces la afectación que se tiene es en una cadena de valor en distintos sectores. Se estima que se deja de percibir entre $80 y $85 por turismo.

En el Infinity (crucero que no llegó a Puntarenas) eran 2.100 y 1.100 en este (que llegó a Golfito y Quepos), añadió el representante de Canatur.

Por su parte, Alberto Mesén, de la Cámara de Expendedores de Combustibles, explicó que con el levantamiento de los bloqueos para ingresar a los planteles de la Refinadora Costarricense de Petróleo hay normalización del abastecimiento.

Eso sí, Mesén reiteró los calificativos de “terrorismo” por los actos para dañar el oleoducto.

“Hacemos un llamado a la calma, porque hay suficiente combustible y además que van a entrar buques de alto calado y gran tonelaje para abastecer al país completo. Hemos recibido un reporte, solo hay cuatro estaciones que no les han llegado combustible dos en Guanacaste, una Upala y otra que no se sabe. No hay necesidad de llenar recipientes para el almacenamiento de hidrocarburos”, expresó.

Este lunes, por separado la Cámara de Comercio, la Cámara de Industrias y FedeCámaras censuraron las acciones de sabotaje.

Comercio impactado

La Cámara de Comercio de Costa Rica afirmó este martes en un comunicado que casi 40% de trabajadores del sector comercio perciben un salario variable. Es decir, “un salario base más comisión por ventas”.

Según el grupo, una huelga como afecta los ingresos de 104.000 trabajadores debido al cierre de comercios o disminución en las ventas como consecuencia de la protesta que impide a los clientes llegar a los puntos de venta o los desestimula a movilizarse por temor a quedarse en un bloqueo u otro tipo de reserva por causa de la huelga.

La Cámara estima que esa situación de cierres en vías principales podría generar pérdidas para los comercios en el marco de los ¢17.500 millones por semana.

“Instamos a las autoridades de Gobierno a defender el derecho de la mayoría a continuar aportando a la economía y sobre todo a que, finalmente reduzca el crecimiento de un Estado cada vez más ineficiente, discriminatorio por los privilegios que ostenta”, lanzó la Cámara en su comunicado.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.