Servicios

Estados Unidos baja calificación de Costa Rica en seguridad aérea

FAA realizó una reevaluación del país en octubre del año 2018 y se reunió con personeros de Aviación Civil en febrero pasado, con la intención de analizar los resultados.

La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció este lunes que Costa Rica no cumple con las normas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Con la clasificación 2, los operadores aéreos de Costa Rica pueden continuar el servicio existente a los Estados Unidos, pero no establecer nuevos servicios. Foto: Archivo LN (Jorge Andres ARCE)

Ante ello, se le ha asignado una calificación de categoría 2, basada en una reevaluación de la legislación civil del país, indicó el gobierno estadounidense mediante un comunicado.

La evaluación de categoría dos significa que nuestro país carece de las leyes o regulaciones necesarias para supervisar a las compañías aéreas, de acuerdo con las normas internacionales mínimas o su autoridad de aviación equivalente es deficiente en una o más áreas.

“Con una clasificación de categoría 2, los operadores aéreos de Costa Rica pueden continuar el servicio existente a los Estados Unidos; sin embargo, no se les permitirá establecer nuevos servicios a los EE.UU”, indicó la FAA.

Agrega que ello traerá afectaciones a las aerolíneas que pretendían aumentar sus servicios hacia los Estados Unidos o se preparaban para hacerlo por primera vez.

Nuestro país recibió la calificación de categoría 1 en 1996, cuando la FAA determinó que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) cumplía con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional para la supervisión de la seguridad de la aviación.

La FAA realizó una reevaluación de Costa Rica en el marco del programa IASA en octubre de 2018 y se reunió con personeros de Aviación Civil en febrero pasado con la intención de analizar los resultados.

La clasificación de categoría 1 significa que la autoridad de aviación civil del país evaluado cumple con las normas internacionales de la OACI, por lo que las compañías aéreas pueden establecer servicios a los Estados Unidos y llevar el código de las compañías estadounidenses.

Para mantener perfecta esa calificación, el país debe cumplir con las normas de seguridad de la OACI, una agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación que establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves.

La entidad estadounidense indicó que el país fue revaluado en el marco del programa IASA en octubre del 2018 y que se reunió con autoridades de la Dirección General de Aviación Civil para analizar los resultados en febrero del 2019.

Carlos Láscarez S.

Carlos Láscarez S.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Labora en Grupo Nación desde el año 2004.

LE RECOMENDAMOS

Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Álvaro Ramos Chaves será el próximo candidato presidencial del Partido Liberación Nacional, tras arrasar en la convención interna. Lea acá detalles de los resultados.
Álvaro Ramos conquista la candidatura presidencial del PLN con el 81,4% de los votos

Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

El club Sport Herediano ya tiene al estratega para sustituir al Alexander Vargas, para lo que resta de la temporada
Este es el entrenador que suena como reemplazo de Vargas en Herediano (nadie lo hubiera imaginado)

Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

¿Quién es Álvaro Ramos? Resumimos la historia de vida del nuevo candidato presidencial elegido por el PLN, el partido político más longevo de Costa Rica.
Quién es Álvaro Ramos: el joven descrito una vez por Pilar Cisneros como “un caso muy motivador” y que ahora buscará la presidencia con el PLN

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.