Servicios

Estafas con NFTs: Que no lo engañen a usted ni a sus hijos que compran con su tarjeta en Internet

Los NFT son representaciones digitales, pueden ser dibujos, audios o videos que pueden venderse en miles de dólares. Especialistas advierten a quienes son adeptos a invertir en estos non-fungible tokens

Los NFT, Non-Fungible Tokens, literalmente símbolos no consumibles, van desde el dibujo digital de un mono rosado que Neymar Jr. pagó en $500.000, hasta zapatos y muebles virtuales, un video en formato MP4 o el skin de un videojuego. Los fanáticos pueden pagar cifras absurdas en miles de dólares por estas representaciones digitales que no son objetos, ni servicios.

El boom por este nuevo comercio digital seduce a niños y adultos, y con ello crece el riesgo de estafas en Internet. Si a usted le interesan los NFTs o tiene hijos que utilizan su tarjeta para hacer compras en videojuegos o en la web, esta nota es para usted.

Sol González, especialista en Seguridad Informática de la empresa ESET, y Pablo Lipstein, experto en blockchain y crypto de la compañía Globant conversaron con La Nación sobre cuáles son las más recientes estafas que han aparecido con la llegada de los populares NFTs.

Explicaron que los NFTs son unidades de valor digital basadas en criptografía y respaldadas por una red blockchain, es decir, un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros. El llamado “arte” digital o criptoarte también se puede entender como una imagen virtual con certificado de autenticidad que no se deteriora por el uso y donde solo una es la original.

“La fungibilidad es una característica de un bien o producto, en la que cada unidad es intercambiable e indistinguible de otra. Por ejemplo, Bitcoin también es fungible, ya que un Bitcoin puede intercambiarse por otro sin afectar el valor intercambiado. El mismo concepto se aplica a los billetes de $10.

“Ahora, en cambio, un cromo o una figura de un jugador de fútbol de edición limitada es un ejemplo de bien no fungible. Cada tarjeta tiene cierto grado de singularidad y puede tratarse como un objeto de colección”, detalló Lipstein.

El experto comentó que, recientemente, los NFTs han ganado popularidad para vender arte digital utilizando tecnología blockchain, pero que en realidad pueden tomar muchas formas digitales diferentes, como imágenes, música, videos, juegos, cualquier tipo de coleccionable e incluso terrenos y aplicaciones en entornos virtuales o físicos.

“Los inversores descubren rápidamente nuevos casos de uso para los NFTs más allá del frenesí inicial de las obras de arte digitales y los coleccionables. Un buen ejemplo es la conexión perfecta de NFTs con la industria del metaverso, un desarrollo vertiginoso que inevitablemente dará forma a las aplicaciones de NFTs y aumentará exponencialmente la adopción a largo plazo”, agregó el informático.

Aunque no son una moneda formal, los artículos tomados como NFTs pueden ser vendidos o negociados en plataformas digitales. Para adquirirlos, lo primero que se debe hacer es elegir un bróker o exchange para comprar y tener criptomonedas con las cuales pagar en plataformas de NFTs.

Sin embargo, hay algunos sitios que ya aceptan pagos con tarjetas y se pueden comprar por medio de una subasta, que es el medio más habitual para adquirir este tipo de productos, o en una compra directa con el vendedor.

Como no hay duda de que las nuevas generaciones tienen una conexión a la tecnología muy estrecha y están al tanto de las tendencias emergentes, los padres deben tener especial cuidado cuando les dan sus tarjetas de crédito o débito a sus hijos para hacer compras digitales.

Los niños y adolescentes pueden conseguir billeteras digitales para comprar NFTs o cualquier otro artículo en videojuegos y la red, y en caso de que lo hicieran sin autorización, los padres deben seguir el procedimiento de anulación o retención de la compra directamente con la entidad bancaria y dependiendo de los permisos o controles que el propietario tenga sobre el producto bancario.

“El costo varía dependiendo de las características del NFT y lo que su autor o propietario desee cobrar por estos. Hoy en día se pueden comprar estos activos desde centavos de dólar hasta por millones de dólares. Muchos de ellos se han vendido por precios exorbitantes, en algunos casos muy por encima de obras de arte tradicionales de pintores mundialmente famosos.

“Al respecto, se debe de saber que la legislación costarricense se encuentra actualmente aplicando una política de tolerancia con respecto a los NFT. Esto quiere decir que es posible comerciar criptodivisas y NFTs, dado que no están expresamente reguladas por el Banco Central de Costa Rica. Sin embargo, es importante que se cuente con una asesoría adecuada que permita proteger los intereses”, advirtió Lipstein.

El jugador brasileño de fútbol Neymar Jr. adquirió un NFT que le costó más de $500.000. Es un dibujo de un mono rosado mascando chicle, con gorro fiestero, anteojos celestes y fondo anaranjado. El deportista incluso puso al simio como foto de perfil en sus redes sociales.

González citó las estafas más comunes que ocurren con los NFTs, en las cuales también caen adultos y hasta los más conocedores:

- Engaños a través de mensajes directos en la aplicación Discord: Haciéndose pasar por amigos o utilizando cuentas comprometidas, los estafadores envían mensajes directos inventando una historia y/o se hacen pasar por un proyecto, una marca, un artista o un influencer de NFT.

- Sitios falsos que se hacen pasar por oficiales (phishing): Es muy común la creación de sitios falsos que son copias muy parecidas de tiendas de NFT, billeteras digitales, etc. Estos sitios pueden ser distribuidos a través de plataformas sociales como Discord, Twitter o incluso el correo electrónico.

- Estafa rug pull: Este fraude se da cuando los responsables de un proyecto lo abandonan y se quedan con el dinero de los inversores. Cuando el valor del token y la cantidad de inversores llega a cierto punto, los estafadores vacían los pools de liquidez de un Exchange descentralizado (DEX, por sus siglas en inglés), haciendo que el valor del criptoactivo se desplome y dejando a los propietarios de estos activos sin poder venderlos.

- Estafa de la subasta: Una de las estafas más populares son las ofertas falsas, conocida en inglés como bidding scams. En estos casos alguien subasta un NFT a un precio base para que los usuarios oferten por él, pero el estafador, sin que el vendedor lo sepa, cambia la criptomoneda con la cual realizan la compra por una que tiene un valor inferior.

- Perfiles falsos y suplantación de identidad de artistas o coleccionistas: Se trata de un engaño en el cual estafadores crean perfiles falsos o suplantan la identidad de un coleccionista, un artista o creador de NFTs.

González recordó que lo principal al invertir en el mercado de los NFTs es mantenerse informado y conocer sobre el tema. Comentó que en muchas ocasiones esto puede evitar que alguien caiga en una estafa por el simple hecho de saber que existe.

El especialista destacó que si se quiere estar al tanto de lo que los niños y adolescentes compran en Internet, se debe tener una buena comunicación con ellos y de ser posible monitorear su actividad en el mundo digital. Además, compartió los siguientes consejos para tutores y padres:

- Educarse e informarse: “Es importante que los padres conozcan cómo funcionan las redes sociales y las tendencias digitales, a qué tipos de contenidos suelen acceder sus hijos, cómo realizar búsquedas en Internet, etc. Solamente a través del conocimiento del entorno digital se puede informar a nuestros hijos de los posibles riesgos”.

- Analizar el comportamiento web de sus hijos: “Vigilar qué páginas visitan, con quiénes se comunican y qué otras acciones hacen en la web. Y si se detecta que acceden a algún contenido poco recomendable para su edad o alguna actividad de compra, conversar con ellos sobre el tema y explicarles por qué no deberían hacerlo”.

- Tener cuidado con las contraseñas: “Si sus hijos son adolescentes, enséñeles a crear contraseñas únicas y que las recuerden o guarden en sitios seguros. Si no, considere resguardar el acceso a los dispositivos mediante al menos contraseña y si el dispositivo lo permite, biometría”.

- Utilizar la protección que incorporan los navegadores: “La mayoría de los navegadores cuentan con aplicaciones para monitorear el uso seguro de Internet y proteger a los niños de los contenidos destinados a adultos. En algunos casos, es recomendable activar la restricción del acceso según la edad o bloquear las compras a través del móvil”.

Pestaña de compras en OpenSea, donde se pueden encontrar millones de tokens NFT.
José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.