Expresidente Rodrigo Carazo Odio fallece por dolencia cardíaca

 Exmandatario, de 82 años, se complicó tras cirugía de baipás realizada hace 9 días

EscucharEscuchar

El expresidente de la República Rodrigo Carazo Odio (1978-1982) falleció ayer, a la 1:20 p. m. en el Hospital México, tras sufrir un fallo multiorgánico.

Carazo, de 82 años, no resistió las complicaciones en el corazón, un riñón y un pulmón, que le surgieron tras una cirugía de baipás coronario (puente) a la que se sometió el 30 de noviembre pasado.

El exmandatario había sido hospitalizado el jueves 26 de noviembre, luego de someterse a una valoración médica.

Según afirmaron sus familiares, días antes de sufrir el leve infarto, el expresidente manifestó una serie de dolencias cardíacas

Óscar Palma, médico del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital México, confirmó ayer que Carazo ya no respondía al tratamiento y que su organismo empezó a deteriorarse.

Palma explicó que en una falla multiorgánica, cuando un órgano se deteriora afecta al resto.

“La situación es más grave cuando el primer afectado es el corazón, porque reduce la cantidad de oxígeno y de nutrientes enviada al resto de los órganos”, dijo.

Salud en descenso. Desde su cirugía, realizada el 30 de noviembre, el expresidente Carazo alternó deterioros y mejorías leves en su salud. Palma sostuvo que este tipo de altibajos es común en pacientes graves.

El doctor indicó que el examandatario se mantuvo con respirador artificial y sedado tras la operación. Desde entonces permaneció inconsciente.

“A partir del día de ayer (martes) entró en deterioro, en ocasiones estable pero progresivo y ya para el día de hoy (ayer) fue el proceso irreversible pese a todos los tratamientos y medidas que nosotros le estábamos suministrando a don Rodrigo”, declaró.

“La cirugía era de alto riesgo para realizarla en una persona mayor de 80 años, él tenía muy deteriorados los vasos coronarios, por lo que se dio una evolución negativa muy negativa en su estado”, agregó.

Al momento de su fallecimiento, estaba dormido “y no sintió dolor”, aseguró el médico. Además, estaba acompañado por tres de sus cuatro hijos: Rodrigo Alberto, Mario Ernesto y Álvaro.

Álvaro Carazo, uno de sus hijos, aprovechó ayer para agradecer al personal médico que estuvo a cargo del tratamiento y cuidado de su padre, así como a las personas que se preocuparon por su condición.

Hoy el cuerpo del exmandatario será velado en la Asamblea Legislativa a partir de las 12:30 p.m. y se trasladará a las 3:00 p.m. hacia la Catedral Metropolitana, donde se realizará una misa en su honor.

Al exmandatario le sobreviven también su otro hijo, Jorge Manuel y su esposa, Estrella Zeledón.

Complicaciones. La operación a la que fue sometido el expresidente Carazo, hace dos semanas, fue calificada en un primer momento por los médicos como “exitosa”.

En esa ocasión el médico a cardo de la cirugía, Juan José Pucci, confirmó que el exmandatario sufría una lesión muy severa al inicio de todo el sistema de circulación que le lleva sangre a la bomba principal del corazón.

Además, manifestaba una obstrucción en la arteria coronaria derecha.

Según detalló Pucci, el exgobernante tenía las lesiones más graves, por lo cual a pesar de su edad, tuvieron que someterlo a una operación “tan grande”.

Tras el deceso de Carazo, quedan con vida ocho expresidentes.

Se trata de Mario Echandi , José Joaquín Trejos, Luis Alberto Monge, Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres , Miguel Ángel Rodríguez y Abel Pacheco . Colaboró con esta información Irene Vizcaíno.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.