Servicios

Falleció Daniela Ruiz, destacada dermatóloga nacional y activista LGTBI

Su propia clínica confirmó pérdida de primera doctora transgénero graduada de la Universidad de Costa Rica, velación este 16 de marzo en Funeraria La Solidaria en Paseo Colón

Graduada de la UCR, la doctora Daniela Ruiz, era pediatra y dermatóloga. Tenía 39 años al momento de su muerte. Foto: (JOHN DURAN)

La doctora Daniela Ruiz Guzmán, especialista en dermatología y figura destacada de la comunidad costarricense LGTBI, falleció este miércoles, según confirmaron las redes sociales de su clínica.

La publicación de DR Skin, en Instagram, lamentó la muerte sin brindar mayores detalles. Tenía 39 años.

“Lamentamos profundamente dar esta noticia. Agradecemos respeto a su familia y amigos cercanos, así como todo el cariño que siempre recibió de todos ustedes”, se consignó por su parte, en su página en Facebook.

Posteriormente, la clínica informó que la velación de la Doctora Ruiz Guzmán es este 16 de marzo a partir de las 8 a.m. en la Funeraria La Solidaria (Capilla A) localizada en Paseo Colón (San José).

La doctora Daniela Ruiz con Ana María Polo de Caso Cerrado
0 seconds of 1 minute, 6 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Bryan Ruiz y Carlos Martínez hablan antes del partido entre Alajuelense y Santa Ana
06:26
00:00
01:06
01:06
 
La doctora Daniela Ruiz con Ana María Polo de Caso Cerrado

Egresada de la carrera de medicina en la Universidad de Costa Rica (UCR), Ruiz Guzmán aplicó para una pasantía en la Universidad de Harvard (en Cambridge, estado de Massachusetts), con una beca.

Después de obtener la pasantía, decidió especializarse en pediatría y consiguió ese grado profesional. Ella hizo la residencia (como se llaman las especialidades médicas) en el Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera.

Fue también en Estados Unidos, en el 2009, donde hizo su transición de género, según declaró a varios medios de comunicación.

Daniela Ruiz Guzmán, quien fue la primera doctora transgénero costarricense y activista LGTBI (lesbianas, gais, transsexuales, bisexuales e intersexuales), ganó notoriedad en el país desde la red social Instagram, donde era conocida como Dr. Skin.

Sin embargo, las letras “DR” correspondían en realidad a las iniciales de su nombre: Daniela Ruiz, según contó en una entrevista con la revista Perfil, en abril del 2021.

Su interés por la estética, la llevó desde el 2019 a realizar transmisiones en vivo por Facebook e Instagram para discutir temas como aplicación de botox, ácido hialurónico, peelings o tratamientos de manchas, acné, etcétera, hasta generar una masa de casi 46.000 seguidores entre ambas plataformas.

Ruiz Guzmán aseguró que el éxito en su transición de género lo obtuvo gracias al apoyo de su familia, la cual también estuvo a su lado cuando decidió luchar por la visibilización, integración y aceptación de las personas trans, o bien, de otras formas distintas de amar.

“Fue una red de apoyo fuerte, sin duda alguna. Yo no hubiera podido hacer esto sin la familia que me tocó. Es especial, esto no hubiera sido posible de no ser por la madre maravillosa e increíble que tuve. Ella fue siempre un apoyo y el viento detrás de mis alas que me permitió volar”, declaró a Perfil.

De acuerdo con sus palabras, esa transición fue la frontera más decisiva en su vida, pues con ella vino la aceptación de vivir diferentes duelos en referencia a pérdidas sociales, afectivas, emocionales y familiares.

Ruiz Guzmán se casó en mayo del 2020, pero se divorció en setiembre del año pasado, hace seis meses.

Como cara visible en la comunidad LGTBI, siempre abogó por visibilizar, integrar y aceptar a esas minorías como también a comunidades autóctonas indígenas costarricenses, a personas con algún tipo de discapacidad y en sus palabras, “a todas aquellas que la sociedad tiende a alejar y excluir”.

Clara sobre la predisposición al rechazo que aún impregna sectores de Costa Rica, sus dos consejos para integrantes de la comunidad trans y LGTIBI y en general, eran buscar redes de apoyo y, de no tenerlas, empezar a tejerlas.

“Nos dan una mano, un consejo, un abrazo, un hombro para llorar… y si no la tienen todavía bien delimitada, búsquenla, fórmenla, constrúyanla, foméntenla”, en referencia a esos apoyos tal y como se lo declaró a la revista Perfil en abril del 2021.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.