Servicios

Fondo Mundial Ambiental reelige a Carlos Manuel Rodríguez como director ejecutivo

Exministro costarricense extenderá al 2028 cargo en organismo financiero internacional al cual llegó hace cuatro años

Carlos Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente y Energía, fue elegido este miércoles para un segundo mandato como director ejecutivo y presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). Con su reelección, seguirá en el cargo hasta el 2028.

En el 2020, el costarricense ser convirtió en el primer ciudadano de un país en vías de desarrollo en asumir las riendas del fondo fiduciario para la protección del ambiente más grande del planeta. Él sustituyó a la japonesa Naoko Ishii quien ocupó el cargo por dos periodos consecutivos desde el 2012.

El GEF administra un grupo de fondos multilaterales dedicados a hacer frente a la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación, así como apoyar la salud de la tierra y los océanos.

Se estableció en la víspera de la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro, en 1992, como un mecanismo para canalizar financiamiento internacional en proyectos tendientes a mitigar los efectos del cambio climático, la destrucción de biodiversidad, el agujero en la capa de ozono y la contaminación de aguas internacionales.

Carlos Manuel Rodríguez este 18 de junio en Washington durante la 67ª reunión del Consejo del GEF. Fotografía:
Carlos Manuel Rodríguez, este 18 de junio, en Washington durante la 67ª reunión del Consejo del GEF. Fotografía: ( IISD/ENB | Angeles Estrada Vigil)

Su financiamiento permite a países en desarrollo abordar desafíos complejos y trabajar en pos de los objetivos ambientales internacionales. La alianza incluye a 186 Gobiernos miembros, además de la sociedad civil, los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, y se centra en la integración y la inclusión.

La reelección del costarricense fue decidida por los 32 miembros del Consejo del GEF, reunidos este 19 de junio en Washington, en representación de esos 186 países.

“Me siento profundamente honrado de haber sido designado para continuar a la cabeza del GEF, a medida que aumenta y acelera el apoyo a los países para lograr beneficios ambientales globales en épocas difíciles para el planeta y las personas. Espero seguir implementando cambios transformadores que harán que esta alianza sea aún más integrada, inclusiva e impactante”, expresó Rodríguez este miércoles.

Durante su primer mandato, Rodríguez estuvo a cargo de un reaprovisionamiento récord en el GEF durante el 2022, cuando recibió $5.330 millones de 29 gobiernos donantes.

Además, el mandato del GEF se amplió para albergar el nuevo Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF) y pasó a formar parte del mecanismo financiero del Acuerdo de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ).

Antes de convertirse en director ejecutivo y presidente del GEF en 2020, Rodríguez ocupó tres veces el cargo de ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica en los años 1998-2000, 2002-2006 y 2018-2020.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

La visita de un creador de contenido cubano a un centro comercial en Alajuela cautivó a muchos en TikTok.
Cubano se emociona al subir escaleras eléctricas en un ‘mall’ en Costa Rica; vea su reacción

Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Donald Trump incluyó a San José de Costa Rica entre las ciudades más inseguras del mundo.
Trump cita a San José, Costa Rica, entre las peores ciudades del mundo en términos de inseguridad

Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

Según reportes policiales los disparos habrían provenido desde una motocicleta sin placas.
Padre e hijo son las víctimas de balacera que dejó dos fallecidos en La Uruca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.