Servicios

Geólogos piden cautela con terreno para hospital

Sugieren hacer rigurosos estudios de suelo antes de definir ubicación

EscucharEscuchar

El Colegio de Geólogos de Costa Rica pidió tener cautela con el terreno donde se construirá el nuevo hospital de Cartago.

Los expertos recordaron que la finca donde se levantaría la obra coincide con una zona de falla geológica sísmicamente activa.

Su preocupación por el sitio seleccionado para el futuro centro médico fue evidenciada en una carta remitida el 31 de julio a la presidenta, Laura Chinchilla.

Precisamente, ayer la mandataria fue testigo del primer pago por ¢848 millones que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hizo para la compra del terreno.

El pago corresponde al 50% del valor de la propiedad adquirida a la sociedad anónima Monte Picayo.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Ileana Balmaceda, señaló que conocen el documento del Colegio y que esa entidad está dispuesta a colaborar con la inspección del terreno antes de construir.

“Todos sabemos que en Cartago hay falla tectónica, pero, si por ello no construimos, esto sería muy perjudicial para la comunidad”, manifestó la jerarca.

Los geólogos recordaron que varios estudios científicos identifican a esa zona como el Sistema de Falla de Agua Caliente, y que este originó el terremoto de Cartago, ocurrido en 1910.

Por lo tanto, recomendaron hacer diversos estudios en detalle que permitan determinar la profundidad, desplazamiento y anchura de la zona afectada, y así delimitar el área de la finca no apta para levantar la infraestructura hospitalaria.

La Caja coincide en la necesidad de hacer análisis sísmicos antes del diseño del inmueble.

Además, asegura que un informe de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), elaborado antes de seleccionar la propiedad, determinó que la falla de Agua Caliente está cerca del terreno, pero no que pasa por la finca.

Se espera que el nuevo hospital de los cartagineses esté listo para brindar servicios en el 2020.

Vanessa Loaiza N.

Vanessa Loaiza N.

Editora de Sucesos. Trabaja en la Redacción de La Nación desde 1998. Se especializó en temas de Infraestructura, concesión de obra pública, contratación administrativa y Transportes.

LE RECOMENDAMOS

Cae la guillotina: Se acabó la discusión de mociones del proyecto de jornadas 4-3, ¿qué pasa con las 2.500 pendientes?

Este lunes concluyó la discusión de mociones de fondo del proyecto sobre jornadas laborales extensas 4-3, tal como lo establece el mecanismo de vía rápida aprobado por cinco fracciones legislativas.
Cae la guillotina: Se acabó la discusión de mociones del proyecto de jornadas 4-3, ¿qué pasa con las 2.500 pendientes?

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.