Servicios

Gerente de Telecomunicaciones del ICE fue consultado sobre invitación a evento de Huawei

Luis Diego Abarca Fernández tuvo conocimiento de actividad organizada por proveedor chino mediante un correo electrónico del 18 de abril. ICE confirma que abrió investigación

EscucharEscuchar

Luis Diego Abarca Fernández, gerente de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), fue consultado el 18 de abril sobre el evento que organizó para el personal de la entidad la empresa Huawei. La firma china es un proveedor de telecomunicaciones interesado en brindar servicios al ICE para que despliegue su red 5G.

Abarca Fernández supo de la actividad prevista para el 26 del mismo mes mediante un correo electrónico titulado INVITACIÓN AL INDUSTRIAL INTELLIGENCE SUMMIT 2024. Esa comunicación fue dirigida a él y a varios de sus subalternos en la Gerencia de Telecomunicaciones.

El mensaje, en poder de este diario, dice lo siguiente: “Buenos días, se traslada para su valoración la invitación adjunta. Favor considerar que la fecha del evento es el 26 de abril, por lo que de ser de interés se debe atender con prioridad para realizar las gestiones respectivas”. El correo lo remitió una asesora de la Gerencia de Telecomunicaciones.

La Nación consultó este 16 de mayo al Instituto quién autorizó la participación de los funcionarios en el evento con ese proveedor, pero no se obtuvo respuesta.

También se realizaron llamadas al teléfono celular de Abarca, pero el funcionario respondió a través de WhatsApp que se encontraba en una reunión y pidió dirigir las preguntas a la directora de Comunicación, Isabel Zúñiga García.

Se le insistió al gerente de la Telecomunicaciones sobre la necesidad de tener una respuesta suya, pero volvió a trasladar el asunto a la Dirección de Comunicación. Hasta el momento, la entidad se ha limitado a confirmar que tiene una investigación en curso.

“La Administración Superior del ICE tiene conocimiento sobre la denuncia y ha dispuesto las acciones necesarias para garantizar la realización de una investigación que permita identificar las potenciales responsabilidades que correspondan. Además, actúa y actuará con mano firme en caso de comprobarse un comportamiento o acciones indebidas en cualquier nivel jerárquico”, indicó.

La denuncia fue planteada por sindicatos de la institución. El ICE adelantó que no daría más información al respecto “por la confidencialidad que alcanza a este tipo de investigaciones”.

.
La consulta a Abarca Fernández llegó por correo dirigido a él y otros funcionarios de la Gerencia de Telecomunicaciones el pasado 18 de abril. Fotografía: Cortesía.

El 10 de mayo anterior, el propio gerente de Telecomunicaciones envió el oficio 6000-670-2024, en el cual recordó a varios de sus subordinados su responsabilidad al autorizar la participación de personal a cargo en actividades organizadas o patrocinadas por parte de los fabricantes.

En específico, les solicitó que eviten autorizar participaciones que “comprometan la valoración objetiva de las ofertas de productos y servicios a adquirir por parte del ICE, garantizando la conveniencia institucional, el alineamiento con el Plan de Capacitación y conforme a la normativa vigente”.

Dentro del alcance de esas posibles infracciones, Abarca Fernández les explicó que eso incluye la asistencia a congresos, seminarios o cualquier otra actividad por cuenta de un proveedor, excepto “si forma parte de los planes de capacitación ordinarios o las actividades autorizadas expresamente por el superior jerárquico, en forma razonada, con la cual demuestre el beneficio para la Administración”.

De seguido agregó: “Por lo anterior, se debe garantizar que la participación del personal se dé única y exclusivamente en las actividades de transferencia de conocimiento que correspondan a eventos, seminarios y workshop de los fabricantes y que se encuentren avalados previamente por la dependencia rectora en materia de conocimiento y esta Gerencia”.

A continuación, el funcionario aclaró que no está permitido asistir a actividades fuera del ámbito de “la sana transferencia de conocimiento, que no se encuentren debidamente alineadas a los intereses institucionales y que puedan comprometer en alguna medida la objetividad de la relación del ICE con los fabricantes, la imagen institucional y el deber de probidad, lo cual podrá conllevar procesos de investigación”.

.
Invitación al Huawei Industrial Intelligence Summit enviada por Peng Yang, director ejecutivo de Huawei Costa Rica, al ICE. Fotografía: Cortesía.

La invitación del Huawei Industrial Intelligence Summit fue enviada por Peng Yang, director ejecutivo de Huawei Costa Rica. La empresa actualmente es proveedora de soluciones en redes 4G de telecomunicaciones y de Internet para el instituto.

En su mensaje, el organizador declara que se iba a tratar de una actividad exclusiva para el ICE y se presentó como “socio estratégico”. Reafirmó su compromiso de apoyar al ICE a ser líder en el mercado de las telecomunicaciones de Costa Rica.

“Es por ello que en esta actividad queremos mostrarles las últimas tendencias en la industria de las telecomunicaciones, analizar los comportamientos de los mercados locales, regionales y globales y juntos poder explorar mecanismos de cómo mejorar la experiencia que reciben los clientes finales del ICE”, dice el mensaje.

Sergio Ortiz Pérez, presidente de la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (Acotel), señaló en declaraciones a Telenoticias, este miércoles 15 de mayo, la preocupación por lo ocurrido.

“No nos parece a nosotros que esta situación se dé porque es una evidencia de lo que ya hemos sabido de cómo se ha movido, lastimosamente, esta empresa a lo interno de la institución y de cara a que el ICE está en una contratación de 5G en la que Huawei es proveedor”, dijo.

En la transmisión de Telenoticias, se consignó además que la Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones (Anttec) también denunció la situación y solicitó a las autoridades del ICE responsabilizar a quienes asistieron al evento.

Un decreto emitido por el gobierno en agosto de 2023 impedía a empresas chinas convertirse en proveedores de redes de 5G debido a que el país asiático no ratificó el Convenio sobre la Ciberdelincuencia, firmado en Budapest (Hungría) el 23 de noviembre de 2001.

Del decreto se desprendió el “Reglamento sobre Medidas Cibernéticas aplicables a Servicios de Telecomunicaciones Basados en Tecnologías de la Información de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores”, el cual contiene disposiciones que impiden expresamente a Huawei participar en una licitación pública de ese tipo.

Sin embargo, la normativa quedó suspendida temporalmente por una decisión del Tribunal Contencioso Administrativo, que en febrero dictó una medida cautelar provisionalísima solicitada por el Frente Interno de Trabajadores (FIT) del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La medida provisionalísima se mantendría vigente mientras el Tribunal resolvía definitivamente una medida cautelar, la cual se tramitó bajo el expediente número 24-001014-1027-CA.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.