Servicios

Gobierno anuente a inversiones chinas menos en telecomunicaciones para 5G

Jerarca del Micitt ratificó exclusión en este sector de empresas que vienen de países no firmantes del Convenio de Budapest, como ocurre con la firma china Huawei

EscucharEscuchar
La ministra Paula Bogantes Zamora el pasado 26 de julio en la presentación de la plataforma de empleo Brete. Fotografía: Cortesía Micitt.
La jerarca del Micitt, Paula Bogantes Zamora, considera que la decisión para 5G no afecta lazos comerciales con China. La imagen corresponde a una actividad realizada el 26 de julio. Fotografía: Cortesía Micitt.

El Gobierno confirmó este martes su interés en recibir inversiones de empresas chinas excepto en telecomunicaciones para brindar 5G en el país, según las manifestaciones de Paula Bogantes Zamora, jerarca del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

“Tenemos pendiente una conversación con el embajador de China y, de nuevo, esto no es un tema de que le estemos cerrando la puerta a China”, declaró la jerarca en conferencia de prensa en la que se refirió a la exclusión de empresas de ese país asiático para brindar servicios en 5G en Costa Rica con base en el decreto Nº 44196-MSP-MICITT, publicado el 31 de agosto en el diario oficial La Gaceta.

La normativa establece que solo se podrán adquirir equipos o programas para servicios de 5G de empresas que provengan de naciones que hayan ratificado el Convenio sobre la Ciberdelincuencia, firmado en Budapest (Hungría), el 23 de noviembre de 2001.

China no es firmante por lo que la empresa Huawei quedaría fuera de ese mercado, pese a ser uno de los proveedores más importantes de telecomunicaciones para el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La jerarca dejó claro que compañías de ese país (o de otras naciones no adheridas al Convenio) no podrán invertir en 5G en Costa Rica. Sin embargo, insistió en que tienen las puertas abiertas en otros sectores.

“Nosotros invitamos a empresas de origen chino que deseen invertir de forma directa en el país en múltiples industrias. Yo quisiera contar aquí con empresas como Alibaba y otro montón (de compañías) chinas de reconocida importancia mundial”, expresó.

Bogantes fue enfática en que en el caso de telecomunicaciones, las empresas deberán cerciorarse de que su país es firmante del Convenio de Budapest para participar.

Una y otra vez advirtió que el “Reglamento Sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores” excluye a proveedores de países no firmantes.

Según dijo, el reglamento atiende un tema de seguridad nacional y protección de los ciudadanos a raíz de los ataques informáticos sufridos en el 2022.

El objetivo, insistió, es proteger la privacidad de las personas, sus datos y hasta a sus ahorros y familias, pero también a las empresas, instituciones públicas y el comercio que lleguen a utilizar la tecnología de quinta generación móvil (5G).

Aseveró que el Micitt tiene confirmado que grupos de ciberdelincuentes vinculados a ataques informáticos contra Costa Rica se ubican en países no firmantes del Convenio de Budapest.

La intención del Gobierno, añadió, “no es dejar a ningún competidor por fuera”. En su criterio, la decisión no interfiere con los lazos comerciales o relaciones exteriores con otras naciones.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.