Servicios

Gordo navideño: Quedaron sin cobrar ¢640 millones del 2023

JPS busca que premio sea lo más repartido posible vendiendo mayoría de lotería fraccionada

El Gordo navideño del 2024 está disponible a partir de este martes en los puntos de venta autorizados, así como en el canal digital jpsenlinea.go.cr y con los vendedores de lotería y chances acreditados.

Sea que compre pedacitos o enteros, manténgalos bien guardados y esté pendiente del sorteo, pues el año pasado quedaron sin cobrar ¢640 millones, correspondientes a 16 fracciones del 94 con la serie 210, el cual salió favorecido como el premio mayor de la lotería navideña.

El dinero que nunca fue reclamado quedó en manos de la Junta de Protección Social (JPS) y se sumó a los más de ¢34.000 millones en utilidades que dejó el sorteo extraordinario más importante de la institución.

Para este año, el precio de la fracción y el entero se mantendrá igual que en 2023: ¢2.000 por fracción y ¢80.000 por el entero, compuesto por 40 fracciones.

30/09/2024    Colegio de Ingenieros y Arquitectos, Curridabat. Presentación del Gordo Navideño 2024. Foto: Rafael Pacheco Granados
Los billetes del Gordo navideño son vendidos en "tiras" de 5 y 10 fracciones para procurar que el premio quede más repartido. (Rafael Pacheco Granados)

El pasado lunes, al presentar el plan de premios para el sorteo de 2024, la JPS detalló que de las utilidades estimadas para este año, aproximadamente ¢4.015 millones se destinarán a los vendedores, ¢376 millones al fondo mutual de los vendedores de lotería, ¢606 millones para el pago de impuestos y ¢4.697 millones se canalizarán a organismos de bien social.

La presidenta de la Junta, Esmeralda Britton, agregó que, como estrategia para procurar que el premio mayor quede más repartido, la mayoría de la lotería será entregada a los vendedores en franjas de 5 o 10 fracciones, como ha ocurrido en los últimos años. Esto significa que los ganadores principales podrían llevarse hasta ¢400 millones.

Britton recordó que, el año pasado, el premio mayor fue distribuido por un total de 17 vendedores de lotería entre decenas de ganadores en las siete provincias.

Entre los premios más significativos canjeados destacaron personas que tenían cinco fracciones, lo que les permitió obtener un premio de ¢200 millones.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.