Servicios

Gordo navideño: Vendedores ofrecen pedacitos hasta ¢1.000 más caros

Especulación con lotería aumenta conforme se acerca el sorteo y números comienzan a escasear

EscucharEscuchar
Lista en mano, los jugadores recorrían este jueves la capital en busca de sus números favoritos. (JOHN DURAN)

La locura por el Gordo navideño tiene a muchos en carreras por tratar de dar con los números favoritos, pero además el éxito en las ventas que ha tenido el popular sorteo, hace que muchos vendedores se aprovechen y cobren hasta ¢1.000 más por cada fracción.

Así lo constató La Nación tras un recorrido por San José centro, donde compradores se quejaron de que es prácticamente imposible conseguir números (principalmente los más bajos) al precio oficial, que es de ¢2.000.

En redes sociales, también abundan las quejas de quienes critican que los pedacitos no solo se venden más caros, sino que muchos chanceros condicionan el poder comprar un número bajo a cambio de un gallo tapado o un número más alto.

José Francisco Lacayo, vecino de Calle Blancos era uno de los que este jueves, con lista de números en mano, se fue a probar suerte a la avenida central. “Vengo desde el Mercado Central aquí hasta la Pops (cerca de la Plaza de la Cultura) y todo a ¢2.500 aunque se sabe que son a ¢2.000″, se quejó.

Lo mismo se encontró Rosa Iris Leandro Lizano, quien viajó desde Tacares de Grecia para tratar de dar con todos los números que quería jugar para este sorteo, sin embargo se topó con sobreprecio en todos los sitios donde los tenían a la venta.

“Yo vengo de Tacares a buscar los números, pero es que están muy caros en todo lado, apenas he encontrado uno de los que quería comprar, todos los venden ¢500 más caro, voy a comprar uno, pero estoy tratando de ver si consigo que me vendan al precio justo porque quiero varios numeritos, entonces de ¢500 en ¢500 sale mucho más caro todo”, comentó la mujer.

A tres días de que se realice el sorteo, la Junta de Protección Social reporta que ya hay colocados más del 96% de los 400.000 enteros que se sacaron a la venta este año en cuatro emisiones.

Aunque la lotería se puso a disposición de los compradores desde inicios de octubre, muchas personas aprovechan la época de compras navideñas y el aguinaldo para adquirir sus pedacitos, lo que hace cada vez más difícil que se puedan encontrar aún los números más apetecidos.

En el canal digital de la entidad jpsenlinea.com aún la tarde de este jueves era posible encontrar todos los números. En ese sitio, la carga de billetes se realiza constantemente conforme se van agotando.

Además en el sitio web www.vendedoresdeloteria.com se ofrece un listado de vendedores destacados por provincia y sus números de teléfono, quienes con toda seguridad venden la lotería a costo oficial.

Las autoridades de la Junta hicieron un llamado a los compradores a no pagar “caprichos” y denunciar a aquellos vendedores que ofrecen la lotería más cara.

De acuerdo con datos de la Junta, si bien en redes sociales y en las calles es común escuchar quejas por el sobreprecio, muy pocos compradores materializan las respectivas denuncias.

Hasta este jueves, se tenía un total de 60 quejas, es decir casos en que las personas manifestaron su inconformidad pero no rindieron declaración o pruebas para seguir el proceso de investigación. Solo había 14 denuncias en las que la JPS sí cuenta con elementos para continuar con el proceso que podría llevar incluso a la cancelación de la cuota de lotería para el vendedor.

Los compradores pueden denunciar el condicionamiento o especulación a través de la línea 800-Lotería (800-5683-742), al 2258-4474 o al correo tramitedenuncias@jps.go.cr.

El sorteo que se realizará este domingo 19 de diciembre a las 7:30 en el Auditorio Nacional, en el Museo de los Niños, tiene un premio mayor de ¢1.600 millones y ¢40 millones por fracción. En total, la JPS repartirá un plan de premios por más de ¢20.000 millones.

Muchos compradores acuden a la capital para encontrar variedad en los números, pero algunos se han topado con un costo por encima del precio oficial. (JOHN DURAN)
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? Estados Unidos pierde turistas en marzo: estos son los países que dejaron de visitar

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.