Gremios opinan: Telecomunicaciones debe ser prioridad para futuro jerarca del ICE

Experto y sindicalista consideran que sector requiere recuperar estabilidad en los próximos cuatro años

EscucharEscuchar

El sector de las telecomunicaciones deberá ser prioridad para el futuro jerarca del Instituto Costarricense de Electriciad (ICE), Carlos Obregón, quien fue presentado el lunes por el presidente electo Luis Guillermo Solís para dirigir esa entidad autónoma.

El ICE tiene un área comercial de la marca Kölbi en la feria Expo Telecom, inaugurada ayer en el hotel Real Intercontinental, en Escazú. | EYLEEN VARGAS. (Eyleen Vargas D)

Consultado acerca de los retos para el futuro jerarca, el experto en telecomunicaciones, Gerardo Fumero, aseguró que una de las principales tareas para el nuevo presidente ejecutivo es alinear la estrategia entre desarrollo de servicios y ventas.

Recientemente el ICE fusionó las gerencias de telecomunicaciones y la de clientes, precisamente con ese propósito.

Además, según Fumero, también se debe unificar el desarrollo y venta de servicios del ICE Y Radiográfica Costarricense (Racsa).

"La estructura administrativa superior de Racsa es demasiado onerosa y puede evitarse por completo, trasladando el excelente recurso humano que Racsa tiene al ICE", explicó.

Fumero, quien laboró en el sector de telecomunicaciones de la entidad, aseguró que además se deben potenciar las posibilidades del Grupo ICE.

"Por ejemplo, la Compañía Nacional de Fuerza y Luiz (CNFL) puede desarrollar la red de fibras ópticas aprovechando la necesidad de medidores digitales de consumo eléctrico, e integrar en una sola, las redes del ICE, Racsa, Cablevisión y la CNFL, para ofrecer múltiples servicios", explicó.

Por su parte, el coordinador del Frente Interno de Trabajadores del ICE, Fabio Chaves, coincidió que la estabilidad del sector de telecomunicaciones es vital y que el futuro jerarca debe tener mucha confianza en los gerentes de comunicaciones y el cuerpo asesor que lo pueda orientar en este campo.

Chaves destacó que el otro desafío lo tendrá precisamente con los grupos sociales, pues reafirmó que cualquier tema de apertura deberá ser muy dialogado con los grupos sociales.

El líder sindical resaltó el hecho de que Obregón sea considerado un "iceista" lo cual califica como una buena oportunidad para que la gestión y la relación con los sindicatos sea positiva.

Además dijo que para lograr esa estabilidad es necesaria no solo una buena planificación, sino, también, el apoyo del gobierno, pues considera que en los últimos años se han visto afectados por decisiones de la Superintendecia de Telecomunicaciones (Sutel) en los temas de competencia.

Carlos Obregón de 69 años, es Ingeniero Civil y ocupo el cargo de gerente general en el ICE y subgerente de Electricidad, además fue presidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos y el Colegio de Ingenieros Civiles.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.