Servicios

‘Hackers’ atacan sede interuniversitaria de Alajuela y sistemas del Inder

Director de Gobernanza Digital confirmó nuevos ataques de ciberdelincuentes de grupo Conti

Los sistemas del Inder están tratando de contener el ataque de la pandilla digital. (JOHN DURAN)

El cibergrupo delictivo Conti atacó los servidores de la sede interuniversitaria de Alajuela (SIUA) y el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) como parte de su seguidilla de vulneraciones a los sistemas digitales del Estado, según confirmó el director de Gobernanza Digital del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Jorge Mora, en conferencia de prensa de este martes.

Los ataques ocurrieron horas después de que el Gobierno celebrara, el lunes, que los ciberdelincuentes no habían realizado nuevos robos de información a instituciones públicas. Además, Conti también aumentó de un 80% a un 84% la cantidad de información publicada que fue extraída de los servidores de varias entidades.

De acuerdo con Mora, los ‘hackers’ se apoderaron de todo el portal web de la SIUA y actualmente se encuentra fuera de servicio. En relación con la página del Inder, fue bajada por mantenimiento luego de que se detectara la amenaza de Conti y en este momento permanece en un proceso de “contención”.

“Con respecto al tema de la sede interuniversitaria hubo captura de información y publicación de la misma, parece ser que es el contenido del portal de Internet y toda la información que había dentro del portal. No tenemos en este momento confirmación de parte de esta institución de que exista algún cifrado en alguna de las computadoras, entonces por el momento solo sería extracción de la información.

“Y con respecto al tema del Inder, se dio la detección porque la amenaza está dentro de los sistemas de Inder propiamente, entonces lo que está haciendo el sistema es conteniendo para que no haya una exfiltración (fuga o copia) de información. En este momento no ha habido cifrado y la protección también lo que hace es bloquear los comandos de control, que es la máquina externa que tiene control de las máquinas internas”, explicó.

La Nación consultó nuevamente al director de Gobernanza Digital, principal vocero en el tema, sobre cómo ha avanzado el Gobierno con el restablecimiento de servicios afectados por Conti, pero nuevamente manifestó que todavía necesitan más tiempo para brindar respuestas y posteriormente volver a habilitar los sistemas.

Hasta la fecha, Conti ha vulnerado los sistemas del Ministerio Hacienda, el Micitt, Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Radiográfica Costarricense (Racsa), Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y la Junta Administradora del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec). Ahora se le agregan la SIUA y el Inder, para un total de ocho entidades.

“El Ministerio de Hacienda tiene un equipo informático muy grande y pues estamos en comunicación a nivel de altos jerarcas sobre la situación”, dijo Mora, sin abundar en detalles sobre el restablecimiento de servicios.

Por último, el jerarca mencionó que este martes enviará una circular de acatamiento obligatorio a todas las entidades públicas con medidas que deben tomar para proteger sus sistemas de información. Entre las indicaciones está mantener los antivirus actualizados, tener respaldos e incluir la doble autenticación de contraseñas.

Se les informa, que el servidor de la UCR en la Sede Interuniversitaria de Alajuela, se encuentra fuera de servicio (redes y telefonía).

Posted by UCR Sede Interuniversitaria de Alajuela on Tuesday, April 26, 2022

Este martes el grupo Conti publicó que cambiaría su “estrategia” de ataque al país y que ahora se enfocaría en vulnerar los sistemas de grandes empresas privadas, pero sin avisar en su blog sobre la realización de dichos ataques. También dijo que el Gobierno ya sabe que no podrá recuperar toda la información que ha sido robada.

Ante el aviso, el presidente Carlos Alvarado respondió que conoció sobre el nuevo mensaje y que lo más importante en este momento es unirse como país para defenderse de estos delincuentes, ya que otros países como Estados Unidos, ya han sobrepasado esto, incluso con vulneraciones al sector privado.

Por su parte, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) manifestó que su posición siempre será no ceder ante ningún tipo de extorsión, a pesar de las recientes amenazas de Conti, y volvió a solicitar al Gobierno mayor inversión y compromiso con la ciberseguridad.

Por ahora, solo ha trascendido un ataque contra la empresa Aeropost, sin que se tenga claro si fue obra de Conti. La firma incluso advirtió a sus clientes de la posibilidad de que se hubieran comprometido las tarjetas de crédito.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

ESPN difundió cuáles son las intenciones de la FIFA, aunque todo dependerá del veredicto del TAS.
FIFA filtra novedades de su plan sin León y sin Alajuelense para el Mundial de Clubes

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.