Hoteles hacen presión por falta de agua en Tamarindo

Unos 12 hoteleros han asegurado que registran pérdidas por ‘mal servicio’ del AyA

EscucharEscuchar

El AyA apura la perforación de un nuevo pozo en el distrito de Tamarindo, en Santa Cruz de Guanacaste, para así alivianar la presión y la amenaza de cierre de unos 12 hoteles por desabastecimiento hídrico.

Yamileth Astorga, presidenta del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), se comprometió a habilitar el nuevo pozo en cuestión de tres meses, “antes del próximo verano”, como una solución urgente ante esta situación de emergencia.

“Solo en ese acueducto se nos ha reducido el nivel de agua hasta en un 40%, por lo que sí son necesarias nuevas excavaciones”, admitió.

El compromiso lo adquirió el martes en una reunión en la sede josefina de la entidad, en la que participaron diputados, empresarios y hoteleros. Ahora, el equipo técnico del AyA deberá determinar el punto exacto para perforar el pozo.

Juan Marín, legislador del Partido Liberación Nacional (PLN), dijo que representantes de unos 12 hoteles del distrito santacruceño le han expresado su preocupación a raíz del “mal servicio” del AyA.

Costoso acarreo. El hotel Barceló, en playa Langosta, precisó que, solo en julio, debió invertir $55.000 en el acarreo del líquido para poder mantener activas sus operaciones. El cierre de ese establecimiento podría conducir al despido de unas 250 personas.

El hotel Cala Luna también cerraría en caso de que la crisis del agua no se resuelva antes del próximo verano. Aunque no especificó montos de pérdidas por acarreo, Federico Pilurzu, gerente del hotel, comentó que son “significativas”.

“Para poder seguir operando, cada dos o tres días tenemos que comprar agua a cisternas privados que vienen desde Santa Cruz, y eso es demasiado caro”, sostuvo.

“Ahorita hay recortes de agua por horas varios días a la semana, y solo pueden sobrevivir quienes tienen tanques para abastecimiento propio”, declaró Alonso Jiménez, empresario en Tamarindo.

El diputado Marín está exigiendo a Acueductos que habilite el nuevo pozo “en menos de 22 días”.

“El AyA debe resolverlo con urgencia. No podemos generar la mínima duda a los hoteleros, que están invirtiendo aquí demasiada plata. Esto es algo que la entidad podría resolver en 15 días”, dijo.

Astorga aclaró que la carencia de agua en la zona es consecuencia de inversiones que no se hicieron a tiempo, y aseguró que el AyA no diseñará acueductos “a lo loco”. Añadió que eso deberían comprenderlo los empresarios y hoteleros.

Existen en Guanacaste otros proyectos de agua de mediano y largo plazo. Está pendiente rehabilitar los acuíferos Nimboyore y Río Cañas, en Carrillo, y definir si se aprobará el proyecto para el embalse Río Piedras, en Bagaces.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.