San José (Redacción). El 4 de mayo de 1910, Cartago quedó en ruinas. Un terremoto de 6.4 grados no solo destruyó ese día la Vieja Metrópoli, sino que también se convirtió en el desastre natural más mortífero en la historia de Costa Rica.
Según recuerda la Red Sismológica Nacional, poco antes de las 7 p. m. de ese día, el terremoto, que duró 16 segundos, sorprendió a los cartagineses, muchos de los cuales murieron sepultados dentro de sus viviendas. Si bien no hay una cifra exacta de muertos, se calcula que unas 700 personas perdieron la vida aquella noche.
En conmemoración de aquel hecho, la escuela de Geología de la Universidad de Costa Rica tendrá hoy una serie de charlas abiertas a todo el público sobre el terremoto cartaginés de hace un siglo. Las exposiciones serán en auditorio de esa escuela, a partir de las 9 a. m.
Además, lo invitamos a leer el reportaje especial que, sobre el tema, publicó la revista Proa esta semana.