Servicios

ICE ajusta combos de Internet con telefonía y televisión luego de críticas

Nueva parrilla de precios mejora velocidades con mensualidades parecidas a las actuales; medida reacciona al venta reciente de Internet individual que molestó a sindicatos

EscucharEscuchar
El ICE lanzó el pasado 2 de marzo la venta en solitario del servicio de Internet sobre fibra óptica. Hasta ese día, solo vendía ese servicio en combinación con uno o de telefonía, o televisión o los tres. Parte de la publicidad de la empresa. / FotografÍa: Cortesía.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció nuevos precios mensuales y condiciones en sus combos de servicios para Internet fijo sobre fibra óptica con servicios de telefonía o televisión, o incluso los tres. El cambio de costos sobrevino luego de críticas de usuarios y organizaciones laborales del ICE molestas con la decisión de vender Internet fijo a hogares y pequeñas y medianas empresas en forma indidivual.

Hasta el 2 de marzo anterior, el ICE vendía sus enlaces de Internet con fibra óptica, combinando dicho acceso con servicios de telefonía, televisión o los tres. A partir de esa fecha, hizo posible contratar solo el acceso a Internet sobre fibra óptica y esto enfureció a los sindicatos de la entidad para quienes la decisión ahuyentaría a clientes actuales de Internet con telefonía o televisión por los menores precios del servicio individual de Internet.

Este lunes 28 de marzo, la empresa y su marca Kölbi dieron conocer cambios en los precios y las condiciones de sus planes “Duo” o “Triple” para nuevos contratos y también para clientes actuales que deseen aumentar la velocidad de su plan o agregar servicios adicionales. Los nuevos precios aplican a los planes con velocidades de 20, 30, 50, 100, 200, 300 y 500 Megabits por segundo (Mbps), correspondiente a los segmentos de hogar, condominios y urbanizaciones y pymes.

Hasta entonces, el precio por el acceso a Internet con televisión era de ¢28.900 mensuales por 10 Mbps de velocidad de descarga y 3 Mbps de velocidad de subida. Si era Internet y telefonía, quedaba en ¢19.900 por las mismas velocidades. En adelante, el combo de Internet y telefonía con 20 Mbps de velocidad quedó en ¢22.900 y, si es con televisión, queda en ¢30.900. Si son los tres servicios en ¢33.900 ya con el impuesto al valor agregado (IVA) incluido.

Al comparar todas las tarifas del Internet que se vende en forma invidual con los combos, estos últimos ofrecen precios más cómodos. Por ejemplo, una Internet individual de 100 Mbps cuesta al mes ¢25.900 pero si es combo con telefonía queda en ¢28.900, o en 43.900 si es con televisión o en ¢46.900 si son los tres servicios.

Estas son las nuevas tarifas anunciadas este lunes:

Estas son las nuevas tarifas del ICE para sus servicios en combo de Internet, telefonía y televisión. Fotografía: Cortesía.

Y estos son sus planes individuales de Internet con el impuesto sobre el valor agregado ya incluido:

  • 20 Mbps a ¢19.900
  • 30 Mbps a ¢21.900
  • 50 Mbps a ¢23.900
  • 100 Mbps a ¢25.900
  • 200 Mbps a ¢30.900
  • 300 Mbps a ¢65.900
  • 500 Mbps a ¢100.900

Según el comunicado del ICE, quienes contraten o realicen aumentos de velocidad con Internet en velocidades iguales o superiores a 30 Mbps, disfrutarán del beneficio de la velocidad simétrica (misma velocidad de subida y bajada de datos) sobre la red de fibra óptica hasta el 1.º de mayo, cuando expirará este beneficio.

También hasta esa fecha, indicó el Instituto, quienes contraten o realicen aumentos de velocidad en planes con Internet en los segmentos Hogar, Inmobiliario y Pymes, podrán disfrutar de un 50% de descuento en dos facturaciones en el precio del plan contratado. Interesados pueden ingresar a kolbi.cr o llamar en forma gratuita a la línea 1193 para más información.

A inicios de mes, tres sindicatos del Instituto reclamaron cuando la empresa pública inició la venta individualizada de Internet sobre fibra óptica.

“Vemos con mucha preocupación los cambios recientes en la oferta comercial de servicios individuales de Internet porque la diferencia de precios respecto a los planes Dúo y Triple actuales es de hasta ¢107.000 mensuales, lo que está obligando a los clientes, por lógica de una evidente diferencia de precios, a retirar en su mayoría, servicios de telefonía fija dejando de percibir el ingreso que se tiene por este servicio o bien de televisión por una mejora inmediata en el precio”, indicó entonces en un comunicado la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (Acotel).

En esa misma línea, el Sindicato de Profesionales del Grupo ICE (Siproice) emitió otro pronunciamiento dirigido a los trabajadores del ICE en el cual afirma: “¿Qué nos pasa, queremos regalar nuestros clientes Duo y Triple a la competencia? Seriedad Señor@s”.

La Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (Asdeice), por su parte, alertó de que los clientes actuales de planes Dúo o Triple podrían molestarse porque los precios rebajados por la individualización del servicio de Internet.

Sus reclamos, al parecer, fueron escuchados.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.