Servicios

ICE anuncia hidroeléctrica de $291 millones pese impacto de El Niño en embalses de generación

Hidroeléctrica Fourth Cliff tendría 53 megavatios de capacidad instalada y entraría a operar en el 2030 para complementar hídrica Reventazón en la misma zona de Siquirres

La hidroeléctrica Fourth Cliff aprovecharía la misma cuenca del río Reventazón que alimenta esa planta del ICE en Siquirres y en operación desde 2016. Fotografía: (Photographer: Jorge ARCE)

El ICE anunció que retomaría la construcción de plantas hidroeléctricas con el anuncio de Fourth Cliff, una hídrica que inicialmente costaría $291 millones con 53 megavatios (MW) de capacidad de generación instalada.

Así lo anunció Marco Acuña Mora, jerarca del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en conferencia de prensa.

Según el funcionario, la hidroeléctrica Fourth Cliff entraría en operación en el año 2030 para proveer energía firme, con la cual se daría respaldo a las próximas inversiones en plantas eólicas y solares, cuya disponibilidad es variable.

De acuerdo con el ICE, su nueva hídrica está en etapa de estudios de prefactibilidad y se localizaría en Siquirres (Limón) como complemento de la Planta Hídrica Reventazón, en la misma zona, que entró en operación en el 2016 con 305 MW de capacidad instalada.

Con un gasto inicial estimado en $291 millones, cada uno de los 53 MW de capacidad instalada en Fourth Cliff costarían casi $5,5 millones que se costearían desde las tarifas.

El anuncio de Fourth Cliff supone un cambio de dirección para el Instituto que, en el 2020, decidió descartar la construcción de más hidroeléctricas para aliviar la presión entonces sobre las tarifas de electricidad de hogares y empresas costarricenses.

En aquel momento, Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), celebró la decisión del ICE que calificó como lógica “desde el punto de vista tarifario” y se alineaba a la ruta seguida en otras naciones dado el impacto del cambio climático que alteró los patrones de lluvias necesarias para los embalses de generación.

“Con Reventazón no está sucediendo nada, opera con normalidad. Fourth Cliff es una ventaja que estamos aprovechando porque habíamos dejado algunas previsiones y tenemos capacidad suficiente en esa cuenca para crear una segunda casa de máquinas y aumentar la capacidad que ya tenemos en Reventazón“, explicó este martes Roberto Quirós Balma, gerente de electricidad del ICE.

Mora Acuña declaró en conferencia de prensa que Costa Rica requerirá inversiones por $1.514 millones en nuevas plantas eólicas, solares y la nueva hídrica que, según él mismo explicó, responden a modificaciones en la disponibilidad de agua para generación hídrica que, el año pasado, obligó a un gasto por ¢86.000 en generación térmica en el 2023.

Entre 2024 y 2026, según la entidad, se sumarían 270 MW de capacidad instalada con recurso solar, otros 122 MW eólicos y 20 MW de un proyecto de biomasa.

Esta mayor capacidad con estos tres recursos renovables sería para atender una creciente demanda eléctrica debido a la variabilidad climática y fenómenos cíclicos como El Niño que, como reiteró Acuña Mora en varias ocasiones, ha impactado la disponibilidad de lluvias generación hídrica y obligado así a más gasto térmico.

Según el ICE, se estima que la demanda eléctrica crecerá 4,2% este 2024, seguida por repuntes en el rango de 3,4% para el 2025 y de 3% en el 2026.

La Nación consultó al ICE cuál es la razón de cargar a los usuarios del servicio $291 millones en una planta hídrica 53 MW si en la propia conferencia advierten que El Niño afecta la disponibilidad de agua para generación.

La entidad dijo que respondería a la consulta en el transcurso del día.

Quirós Balma, gerente de electricidad del ICE, mencionó que, según el ICE, Fourth Cliff es una necesidad debido al crecimiento en la demanda.

“En acompañamiento a lo eólico y solar, ocupamos meter una energía base que nos permita complementar esa variabilidad y el momento ideal en este momento es Fourth Cliff”, indicó el funcionario.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.