Servicios

ICE apaga planta Reventazón hasta el 17 de julio

Trabajos no figuran en programa anual de labores preventivas del Instituto; hídrica reactivaría generación el 17 de julio

EscucharEscuchar
Detalle aéreo de la planta hidroeléctrica Reventazón (Siquirres, Limón). En la parte superior derecha de la imagen, se aprecia parte del embalse cuyas aguas alimentan la instalación. Fotografía: Cortesía Grupo ICE.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) mantendrá fuera de operación por casi un mes la planta hidroeléctrica Reventazón, localizada en Siquirres (Limón), debido a obras de mantenimiento en el embalse.

Un reporte técnico de la División de Operación y Control del Sistema Eléctrico (Docse) del Instituto sobre los equipos de generación que están fuera de servicio detalla que las turbinas de Reventazón se apagaron este 23 de junio y volverían a encenderse el 17 de julio.

El documento, publicado el domingo, especifica que la instalación reanudaría operaciones al 100% después de 25 días de mantenimiento.

Estos trabajos no están incluidos en el Programa Anual de Mantenimientos de Generación 2024 del Docse, que sí contempla otras labores preventivas en turbinas y equipos de generación para junio y octubre, así como de un desembalse programado en octubre, el cual durará 15 días. Estas mismas labores se realizaron en fechas similares durante 2023.

A diferencia de los mantenimientos previstos, las obras en el embalse de Reventazón no aparecen ni en la programación de este año ni en la del año pasado.

La Nación consultó al ICE este 25 de junio sobre la existencia de otros registros de mantenimientos de sus plantas fuera de las actualizaciones del Programa Anual de Mantenimientos de Generación. También preguntó si los trabajos en la hídrica están relacionados con filtraciones en la represa. El área de prensa del ICE respondió que tramitaría ambas consultas.

En un comunicado del 23 de junio, el ICE informó de que el objetivo de esta tarea en el embalse Reventazón es “ejecutar los mantenimientos definidos en los manuales de diseño y así cumplir con las buenas prácticas para este tipo de obras eléctricas”.

No obstante, la entidad no especificó la naturaleza de las obras en la estructura que contiene el agua utilizada para generar energía hidráulica.

En diciembre del 2022, el Instituto remitió un informe a la Bolsa Nacional de Valores (BNV) donde ratificó que esa planta hidroeléctrica sufre un problema geológico que le ocasiona grietas, fugas de agua y desplazamientos del terreno.

El ICE entregó la información en un “hecho relevante”, como se le denomina a los mensajes que distribuyen en el mercado bursátil las empresas emisoras de bonos de deuda pública, entre estas, el Instituto.

La empresa hizo la comunicación por pedido de la División de Supervisión de Fondos de Inversión y Emisores de la Superintendencia General de Valores (Sugeval), planteada el 2 de diciembre de 2022.

Ese día, La Nación divulgó que la empresa estatal buscaba expertos internacionales para atender el deterioro que la millonaria planta sufre, incluso desde antes de su estreno, en setiembre del 2016. El problema, según oficios de la entidad, es “complejo y delicado”.

Se trata de una proyecto de $1.567 millones que se costea desde las tarifas eléctricas.

En su nota a la BNV, el ICE atribuyó el agrietamiento y deterioro de la estructura a “una condición geológica imprevisible en el macizo rocoso donde se construyó el vertedero de excedencias”.

Como parte del hecho relevante, el ICE también confirmó que el embalse de Reventazón no ha sido llevado al 100% de su capacidad en tiempo reciente para garantizar la seguridad operativa.

Del mismo modo, dijo que ha mantenido por años trabajos de inyección de materiales en el macizo rocoso (donde hay filtraciones) para asegurar las condiciones de impermeabilidad.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

El inesperado momento, que dejó en vilo a muchos, ya da la vuelta al mundo
(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.