Servicios

ICE cobrará a industrias y comercios solo 50% del recibo de luz por tres meses debido a impacto del covid-19

Moratoria implica que interesados gestionen el beneficio. Diferencia sería cancelada durante el segundo semestre

EscucharEscuchar
Fachada del edificio del Instituto Costarricense de Electricidad en San Pedro de Montes de Oca. La moratoria implica pagar la diferencia en la segunda mitad del año. Foto Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

Irene Cañas, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmó este viernes que sus clientes comerciales e industriales podrán solicitar el beneficio de pagar solo la mitad de su consumo regular de luz entre marzo, abril y mayo debido a la crisis por el covid-19.

El cobro del 50% restante del recibo sí se deberá cancelar en tractos iguales durante el semestre julio - diciembre del 2020, confirmó la entidad.

La moratoria por tres meses será para todo el sector de industrias y comercios servidos por el ICE cuyos consumos sean iguales o superiores a los 2.000 kilovatios hora mensuales.

En Costa Rica, el ICE atiende a unos 92.000 abonados comerciales y 4.100 industriales lo cual representa 42% y 40% respectivamente de los abonados en esas categorías, según datos de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Según el Instituto, casi 12.000 de sus abonados podrán solicitar este beneficio el cual se aprobó este jueves por el Consejo Directivo del ICE.

“Contribuimos con las medidas públicas de contención para enfrentar la afectación a la economía nacional. Continuamos analizando otras acciones que podrían aplicarse de acuerdo con la evolución de la emergencia en el país”, explicó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE.

Cañas indicó que ya instruyó a su subsidiaria, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) para que puedan aprobarse a corto plazo una iniciativa similar para sus clientes de ese tipo.

Si la CNFL decidiera tomar la misma medida, se verían beneficiados el 75% de los abonados comerciales de Costa Rica y 60% de los industriales, conforme datos de la Aresep.

Para gestionar el plazo extraordinario, los clientes del Instituto deben realizar la solicitud en línea en la Agencia Virtual de Electricidad en www.grupoice.com, a partir del próximo miércoles 25 de marzo.

La Cámara de Industrias de Costa Rica celebró la decisión.

“Felicitamos al ICE por la iniciativa de sumarse a este esfuerzo por tratar de mitigar los efectos negativos de la crisis económica producto de la pandemia. Consideramos muy importante que las empresas que enfrentan problemas del flujo de caja paguen la mitad de la factura eléctrica en próximos meses y acumular esa deuda para pagarla en el futuro”, expresó Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara.

La Cámara, sin embargo, planteó al ICE que el pago quizás se pueda valorar con más detalle para que pueda cancelar en un plazo mayor y así no trasladar un problema al inicio del segundo semestre del año.

Además, Montenegro considera que esta medida también la deberían adoptar tanto la CNFL como el resto de distribuidoras.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.