Servicios

ICE contrató sistema de recarga prepago con problemas a firma de esposo de una jefa en Telecomunicaciones

Gerente de Ventas de empresa SOIN pidió desde 2009 a Contraloría levantarle prohibición para contratos con Instituto por su relación

Venta de líneas prepago en las cercanías de Correos de Costa Rica, en San José. Foto: Pablo Montiel/Archivo (Pablo Montiel)

El sistema de recarga de tarjetas de telefonía prepago del ICE enfrenta, actualmente, problemas para recibir pagos con tarjetas de débito o crédito.

La plataforma se contrató a una empresa cuyo gerente de Ventas es esposo de una empleada en un puesto de confianza asignada la Gerencia de Telecomunicaciones.

Se trata de Soluciones Integrales S. A. (SOIN), cuyo gerente de ventas es Juan Diego Castro Echeverri, casado desde el 2007 con Jacqueline Hidalgo Rojas, quien se desempeña como asistente ejecutiva de administración superior categoría "D", la más alta de dos posibles, confirmó la Asociación Nacional de Técnicos de Telecomunicaciones (Anttec); uno de los sindicatos del ICE.

Aquel es un puesto de confianza, en el cual se desarrollan labores descritas como de “alta confidencialidad y responsabilidad".

"Este personal es considerado a nivel de jefe de Dirección”, precisa a su vez el documento Criterios de Clasificación para el Personal de Apoyo de la Administración Superior del ICE.

Castro solicitó a la Contraloría General de la República desde julio de 2009 que levantara la prohibición para participar en contrataciones del ICE.

En aquel momento, la División de Contratación Administrativa del órgano contralor le contestó que no había bases para impedirle participar, según el oficio 06863 (DCA-1909-2011).

De esta forma, el 23 de noviembre de 2016, el ICE adjudicó a SOIN la contratación directa 2016CD-000158-PROV por ₵3.200 millones para una solución de cobro en línea para dotar al negocio de telefonía prepago de una herramienta que, entre otras capacidades, permitiera crear de manera ágil paquetes promocionales.

La meta era que el ICE compitiera con eficiencia frente a otros operadores para engrosar su base de clientes tanto atrayendo usuarios de compañías rivales como reteniendo los propios en ese segmento de mercado.

Dicha solución, sin embargo, sufrió inconvenientes que persisten hasta hoy.

El Frente Interno de Trabajadores (FIT) del ICE manifestó en un comunicado, la semana anterior, que pasó más de año y medio sin implementarse dicha plataforma.

“Solo en el 2018 se tiene pérdida de 93.000 clientes. Adicionalmente, los atrasos se deben a incumplimientos técnicos de la plataforma”, señalaron.

Anttec también dijo, en otro comunicado que la contratación a SOIN excluyó una guía previamente configurada para activar promociones de manera ágil, “lo cual implica que presuntamente el personal del ICE está haciendo dicho trabajo desde cero”.

Siguen las fallas

Sergio Olivares Segura, secretario de la organización sindical, confirmó este lunes que continúan los problemas de activación de servicios prepago con tarjetas usando esa solución de SOIN que debió estar operativa desde noviembre del 2017.

También el ICE admitió los problemas.

Jaime Palermo, gerente de Telecomunicaciones del ICE, explicó el jueves que el inconveniente supuestamente era con un lote de tarjetas viejas que estaban en la calle y se han cargado al sistema; sin embargo, aseguró que los clientes no iban a perder su dinero.

Un día antes, la oficina de prensa del ICE, aseguró que el sistema de recarga prepago estaba “en proceso de estabilización, producto de la convergencia de las plataformas de servicios de telefonía móvil”.

El diputado Érwen Masís Castro, del Partido Unidad Social Cristiana, cuestionó la relación matrimonial entre una funcionaria en el despacho de Palermo y un proveedor cuya solución ha tenido toda clase de dificultades.

“El ICE viene celebrando contrataciones directas y no comparte información, desconocemos mucho y eso puede generarle a cualquier persona todas las dudas del mundo. Más en este caso”, señaló el congresista.

Masís Castro adelantó que este jueves presentará ante la Comisión de Control de Gasto Público una moción para convocar a comparecencia a Hidalgo Rojas y aseguró que, ese día, está prevista la comparecencia de Palermo.

Sobre el vínculo entre Castro y la funcionaria de Telecomunicaciones del ICE, SOIN dijo que su empleado trabaja desde hace más de 22 años en diferentes puestos.

"El señor Castro, por instrucciones de la Presidencia de SOIN desde hace más de 15 años, no atiende ningún proyecto comercial en el ICE, aun y cuando no la necesita por tener una dispensa en la Contraloría General de la República tal y como lo manifestó la auditora del ICE en la Comisión de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, la semana pasada".

La firma SOIN informó de que "sí existen ajustes normales que se están corrigiendo, propios de la implementación de una plataforma con este tipo de complejidad"

"Contamos con el soporte del fabricante y todos los ingenieros nuestros para este período de estabilización normal y natural de un proyecto tecnólogico de esta magnitud", agregó la compañía.

El proveedor aseguró que “las etapas de planificación, análisis, diseños y desarrollos ya se han cumplido. Adicionalmente la etapa de pruebas, en conjunto con el ICE, ya se ejecutaron. Ahora estamos en la etapa final, que por su complejidad requieren de ajustes, propios de esta soluciones”.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.