Servicios

ICE descarta extender el plan piloto de energía solar

Minae admite que actividad económica está siendo afectada, tras cese de iniciativa

El ICE dejó claro que no dará continuidad al plan piloto de energía solar, a pesar de la insistencia del Minae y los interesados en este tipo de generación.

Esa iniciativa arrancó en el 2010 y permitió la inyección de 10 megavatios de potencia solar a la red de distribución, mediante el aporte de 366 abonados.

Sin embargo, la instalación de nuevos paneles es imposible desde el 6 de febrero, día en que caducó, en tiempo y capacidad, ese plan del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La paralización responde a que aún no está listo el reglamento de concesiones y permisos del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y tampoco se han fijado tarifas como la de conexión y acceso mensual a la red, por parte de la Aresep.

De aquí a que estén listas las reglas (las entidades a cargo aseguran que será el 15 de abril), la única opción de conectar nuevos paneles es si se da continuidad al programa del Instituto.

Esa opción se sepultó. Javier Orozco, director de Expansión del Sistema Eléctrico del ICE, dijo a este medio que el plan “ya cumplió su cometido”.

“Ahora estamos a la espera de que la Aresep ponga en aplicación las tarifas de interconexión y de respaldo de la energía. De nuestra parte ya estamos listos para incorporar nuevos clientes, sobre la base del nuevo marco regulatorio”, agregó.

Confuso. El discurso nacional sobre qué ocurrirá con la generación solar ha sido confuso.

El 17 de febrero, Luis Pacheco, gerente de Electricidad del ICE, aseguró a La Nación que el Instituto no alargaría el plan, pues ya correspondía revisar resultados.

El 10 de marzo, Carlos Obregón, presidente de esa entidad, dijo: “El ICE está en la mejor disposición de desarrollar un programa que sea continuación del proyecto piloto, siempre y cuando la normativa lo permita”.

El que regula este tipo de generación es el reglamento Poasen (Planeación, Operación y Acceso al Sistema Eléctrico Nacional), de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Con el alegato de que el Poasen fue el que le impedía al ICE alargar su plan, el 9 de marzo, el ministro del Minae, Édgar Gutiérrez, solicitó a la Aresep suspenderlo por un mes, hasta que se fijen tarifas y avales pendientes.

“El espíritu es que el ICE pueda continuar con su plan piloto de aquí al 15 de abril (...). El ICE quiere seguir; si puede seguir, sigue. Lo que había era un impedimento normativo”, dijo, entonces.

Tres días después, los directivos de la Aresep rechazaron la petición del ministro, pues este no les dio fundamentos de peso.

¿Y ahora? Irene Cañas, vicemistra de Energía, dijo que “el ICE no puede continuar con el plan”, pues no es posible usar ese esquema piloto, mientras esté vigente el Poasen.

Cañas admitió que la paralización de la generación solar (el 9 de febrero) ha golpeado la actividad económica alrededor de esta.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
Parece que la FIFA borró a Costa Rica del mapa: vea la decisión que tomó

¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

Estados Unidos registró en marzo una significativa caída del 12% en la llegada de turistas internacionales. Estas son las regiones que han reducido la cantidad de visitantes
¿Efecto Trump? EE. UU. sufre fuerte caída de turistas en marzo. Vea los datos según países y regiones

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.