Servicios

ICE ‘intenta suavizar’ alza en electricidad

Modifica el ajuste de incremento de 20,67% a 8,75%, pero extiende su vigencia hasta finales del 2020

Medidores de electricidad en domicilios localizado en los alrededores de Tibás. / Archivo

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) rebajó de 20,67% a 8,75% su pretensión de una alza en la tarifa de electricidad para este año. Sin embargo, pretende que su vigencia se mantenga por más tiempo, hasta finales del 2020.

El porcentaje original de alza se planteó poco después de recibir un ajuste de 8% por una liquidación de gastos del 2017.

Si la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) autoriza el nuevo porcentaje, este empezaría a regir el 1.° de abril de 2019 y finalizaría el 31 de diciembre de 2020. Anteriormente, la pretensión era que finalizara el 31 de diciembre de este año.

El pedido original del ICE y el cambio constan en el expediente tarifario ET-076-2018 que la Aresep admitió para estudio el 21 de diciembre pasado.

Este ajuste es de tipo ordinario y las empresas públicas reguladas lo plantean una vez al año para generarse ingresos que financien sus gastos operativos y salarios y para enfrentar obligaciones financieras principalmente por deudas en dólares.

Con esta solicitud, el ICE pretende generar ¢55.937 millones en este 2019.

Aquella solicitud del ICE con el 20,67% de alza planteado llegó a pocos días de que la Aresep aprobara, el 3 de diciembre anterior, un alza de 8% en los recibos de electricidad que entró a regir el 1.° de enero.

Ese ajuste corresponde a una liquidación de gastos del 2017, por compras de energía a generadores privados y otros gastos operativos. Inicialmente, el ICE pidió 13% por estos rubros.

“Somos conscientes de la coyuntura que atraviesa el país, por lo que hicimos un análisis profundo desde la planificación financiera para encontrar opciones que permitieran distribuir el impacto del ajuste, siempre dentro de la metodología tarifaria actual”, explicó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE en un comunicado.

La Cámara de Industrias de Costa Rica se declaró “sorprendida” y por eso van a revisar la solicitud “con cuidado y detalle” antes de emitir criterio sobre el cambio en el planteamiento del porcentaje en el mismo expediente de estudio tarifario.

“El 20,3% fue una solicitud sumamente fuerte sobre la tarifa. Vamos a ver cómo es que se convirtió en 8,75% para ver si hay una voluntad de mejorar las tarifas o una cuestión de plazos para distribuir el cobro. Ese 20% sí estaba pegando duro”, explicó Carlos Montenegro, subdirector ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.