Servicios

ICE rebajará salarios a jefes quienes quedaron sin personal a cargo hace años

Criterios internos de empresa recomendaron desde años atrás necesidad de ajustar sueldos de al menos 273 funcionarios en esa situación

EscucharEscuchar
El 62% de la planilla del ICE no sufrirá ningún cambio en cargos. Foto: Alonso Tenorio (alonso tenorio)

Empleados del ICE con cargos de jefaturas pero que ya no tienen personal bajo su responsabilidad tendrán un reacomodo en sus puestos y salarios para ajustarse a sus condiciones actuales.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) confirmó, este viernes, que reducirá en 23% sus niveles de jefaturas lo cual le permitirá un ahorro de casi ¢4.598 millones.

La medida impacta al 3% de los 11.869 trabajadores en planilla a ese mes, indicó el ICE.

Para concretarlo, el Consejo Directivo de la entidad realizará los cambios como parte de la llamada Evolución 202, que modificará toda la estructura interna de la empresa a lo largo de un periodo de seis meses.

El proceso eliminará duplicidades y reprocesos internos, indica el ICE, pues se llevarán a cabo unos 1.100 movimientos de personal incluidos cambios en funciones, dependencias y flujos de trabajo de la Gerencia General, la División Jurídica y sus cinco gerencias (Electricidad, Telecomunicaciones, Operaciones y Logística, Finanzas y Transformación Tecnológica).

Por años, esa empresa pública ha mantenido sueldos de jefes a trabajadores sin personal a cargo, con la justificación de no afectar “la tranquilidad laboral y conveniencia institucional”, según explicaciones que dio en 2015 la Dirección Jurídica.

Tal situación, sin embargo, contradecía dos criterios de la Dirección de Consultoría y Procesos Judiciales del ICE de los años 2013 y 2014, que advirtieron a la Gerencia del Instituto sobre la necesidad de ajustar los salarios de, al menos, 273 empleados conforme a las tareas que en realidad desempeñaban.

Esta situación sería corregida este año e incluiría a esas personas y otras más, indicó el Instituto ante consultas de este diario.

(Video) ICE ajusta estructura
0 seconds of 25 hours, 37 minutes, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gastronomía costarricense en Londres
01:43
00:00
25:37:46
25:37:46
 
(Video) ICE ajusta estructura

El proceso

Según el acuerdo aprobado por el Consejo Directivo, el proceso comenzará con la implementación del rediseño organizacional de la Gerencia de Transformación Tecnológica. En próximas semanas, continuará con las demás áreas.

Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE, informó en un video interno divulgado este viernes, de que el 65% del personal (7.715 personas) no sufrirá cambio alguno, el 32% (3.798 funcionarios) de la planilla se trasladará de centro funcional con las mismas condiciones y el restante 3% (356 personas) tendrá una modificación en su puesto de trabajo pero sin cese.

Con ese último grupo, asegura la entidad, el ICE promoverá una comunicación directa que garantizará el respeto de sus derechos.

“Las situaciones pueden variar y ser muy específicas, por lo que desde hoy abriremos distintos canales para informar de manera constante, oportuna y respetuosa”, aseguró Cañas al personal.

Para la Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones (Anttec) del ICE “este es el momento de erradicar la corrupción en la institución, y romper con estructuras tipo feudo”.

Así lo manifestó luego de conocer el anuncio.

Según esa organización gremial, entre quienes se verían afectados por el cambio habría jerarquías que pudieron haber abusado del poder “para, en apariencia, favorecer a su antojo a algunas personas, obstaculizando la carrera administrativa por idoneidad y no por amiguismo”.

“Seguiremos haciendo control social y escrutinio en la gestión pública, para que el compromiso de la Administración sea una realidad y no un discurso”, advirtió Anttec.

Hazel Cepeda, gerenta general del ICE, destacó que el cambio traerá ahorros, delimitará responsabilidades y mejorará procesos.

“Es una evolución necesaria que impulsamos para fortalecer las operaciones, las finanzas y la transformación tecnológica del ICE”, dijo Cepeda a los funcionarios.

Los productos, los servicios y los proyectos que ofrece y desarrolla el Instituto en la actualidad continuarán según lo planificado y no experimentarán variantes, indicaron ambas funcionarias.

Eso sí, agregaron que el rediseño organizacional del ICE responde a las políticas de optimización expuestas en su Estrategia Corporativa 4.0, presentada en junio de 2019, así como a la Hoja de ruta para la Sostenibilidad Financiera, que contempla un conjunto de medidas orientadas a aumentar la eficiencia para garantizar una estructura sólida para los próximos años.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.