Servicios

IMAS podrá mantener en Red de Cuido a hijos de madres que consigan empleo

Criterio de Procuraduría General de la República permitirá brindar el beneficio a las mujeres hasta que la pobreza haya sido superada “de manera permanente”

EscucharEscuchar
15/10/19. CAI de la Leon XIII. Recorrido por diferentes lugares de Red de Cuido para personas con bajos recursos. Foto: Eyleen Vargas/ Ojo por ojo. (Eyleen Vargas/ Ojo por Ojo)







Las madres que consigan un empleo que las aleje de la línea de pobreza ya no tendrán que sufrir la expulsión de sus hijos de la Red de Cuido Infantil.

Un criterio de la Procuraduría General de la República, emitido el 20 de febrero, permitirá corregir las reglas absurdas que obligaban a la Red a excluir a los menores de madres pobres que conseguían trabajo y por lo tanto recibían un salario.

La información fue confirmada este miércoles por el presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez.

El problema reside en el hecho de que el Estado considera bajo la línea de pobreza a los hogares con ingresos menores a ¢105.000 por mes por cada miembro de la familia.

Bajo ese concepto, calificará como pobre una mujer con un hijo cuyos ingresos sean menores a ¢210.000 por mes. Sin embargo, si los ingresos fueran mayores, estaría por encima de la línea de pobreza, y por lo tanto no podría recibir el subsidio de la Red de Cuido.

Con el nuevo criterio, si esa misma mujer encuentra un empleo y sus ingresos superan los ¢210.000 mensuales, pero sin llegar a los ¢331.000, podrá gozar del beneficio.

De acuerdo con la Procuraduría, ese derecho solo podrá quitarse cuando se demuestre que la situación de pobreza ha sido superada de manera permanente.

Bermudez celebró el pronunciamiento del asesor jurídico del Estado, pues les permitirá implementar un modelo de pago compartido. Este consistiría en que el Estado cubría un porcentaje del costo y la madre otro, según sus posibilidades. Los detalles de esa modalidad serán anunciados en el segundo semestre del año.

“Esa situación (la exclusión por conseguir un empleo) generaba lo que nosotros llamamos una trampa de la pobreza. ¿Por qué? Resulta que las mujeres brincaban ese parámetro (la línea de pobreza) y las ponía en la gran disyuntiva de decidir si se mantenían trabajando o asumían el costo completo del cuidado de los niños, que es de ¢131.000 por niño o niña”, declaró el jerarca del IMAS.

En la actualidad, la Red de Cuido atiende a cerca de 60.000 menores, que incluyen los Centros de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi), bajo administración de las municipales; los Cen-Cinái del Ministerio de Salud, los Hogares Comunitarios, centros de cuido privado y los Centros Infantiles Diurnos de Atención Integral (Cidai).

“Muchas veces, casi que el salario completo que recibían las jefas de hogar se iba en el pago del cuido (¢131.000) o decidían renunciar para mantener a sus hijos en una alternativa de cuido”, agregó Bermúdez.

La meta del Poder Ejecutivo es llegar a 93.000 menores dentro de la Red Nacional de Cuido en 2022.

Mayra Fernandez Alemán cuidaba a Antonella, Victoria, Gabriel , lsaac Misael en un hogar comunitario de Desamparados, otra modalidad de la Red de Cuido. La imagen fue tomada en octubre del 2019 con la debida autorización. Foto: Eyleen Vargas/ Ojo por ojo. (Eyleen Vargas/ Ojo por Ojo)
Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.