Servicios

Incofer evalúa dos opciones para echar a andar tren de carga a Limón

Jerarca de Instituto afirmó que estudian entre alianza estratégica y concesión para proyecto de 200 kilómetros

EscucharEscuchar

El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) evalúa dos posibilidades para llevar a cabo el proyecto del Tren Eléctrico Limonense de Carga (Telca) e iniciar operaciones, a más tardar, en el 2025.

Según Álvaro Bermúdez, presidente ejecutivo del Instituto, uno de los mecanismos sería mediante una alianza estratégica. Sin embargo, este enfoque podría demorar meses en el proceso de publicación del concurso.

“Si avanzamos con este proceso, podríamos tener los resultados de la selección de la alianza para finales de este año”, afirmó el jerarca.

La otra opción considerada es la concesión. Bermúdez explicó a La Nación que, para adoptar esta alternativa sería necesario completar la etapa de factibilidad.

Para esa estrategia, añadió el jerarca, han estado coordinando con el Consejo Nacional de Concesiones (CNC). Según el jerarca, si esta opción avanza, el Telca podría comenzar a operar el próximo año.

El Incofer analiza dos metodologías para poner a funcionar el Telca
El Incofer analiza dos posibles mecanismos para poner a funcionar el Telca. Una sería mediante concesión y otra por medio de Alianza Estratégica.

El Telca es un proyecto heredado de la administración de Carlos Alvarado, estaba valorado en $820 millones.

De acuerdo con la información disponible en el sitio web del Incofer, el proyecto se dividiría en cuatro fases. La primera consiste en la conexión de la Gran Área Metropolitana (GAM) con los puertos de Moín, a lo largo de la ruta existente, con la rehabilitación de 120 kilómetros de vía férrea hacia el Caribe.

En la segunda etapa, el tren se extendería hasta Chilamate de San Carlos, cubriendo un tramo de 40 kilómetros, y se conectaría con la ruta actual en el ramal ampliado de Río Frío, junto a la carretera 32 que une San José con Limón.

La tercera fase implicaría una extensión adicional de 40 kilómetros,desde Río Frío hasta Muelle de San Carlos, mientras que la cuarta fase comprendería un tramo adicional en el otro extremo de la ruta ferroviaria, desde los puertos de Moín hasta Valle La Estrella, en Limón.

Según el informe elaborado por el consorcio Audingintraesa-Audingmex, el Telca podría satisfacer entre un 30% y un 50% de la demanda potencial actual de carga de mercancías desde y hacia el Caribe.

De acuerdo con esos resultados, de concretarse, permitiría la descongestión de la ruta 32 y una reducción en la emisión de gases contaminantes generados por el transporte terrestre de exportaciones e importaciones.

El Incofer también trabaja en el nuevo proyecto del tren eléctrico de la GAM; ahora con un diseño para mover 100.000 personas diarias, en lugar de 200.000.

Valeria Martínez

Valeria Martínez

Periodista de educación desde el 2022. Se ha desempeñado en el medio también como periodista de Breaking News e internacionales. Graduada de Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Se dedica a la comunicación desde el 2017 en medios digitales y radiales. Trabajó en La Nación hasta 2024.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.