Servicios

Medidores inteligentes podrían ayudarle a bajar su gasto en electricidad, ¿cómo funcionan?

ICE instalará 1,5 millones de dispositivos en casas, comercios e industrias antes del año 2023; cada aparato cuesta entre $75 y $105

EscucharEscuchar
04-07-2018. Moravia, San José, Costa Rica.Medidores inteligentes colocados recientemente por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el ICE para una medición de consumo mas detallada. Fotógrafa Cristina Solís Cabrera. (Cristina Solís Cabrera)

¿Le gustaría conocer con precisión cuáles son las horas del día en que consume más electricidad en su hogar, qué días de la semana se dispara su demanda eléctrica y hasta qué electrodomésticos concentran el gasto?

¿Le gustaría usar esa información para modificar sus hábitos de consumo y tratar de bajar el monto de la factura cada mes?

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció un plan para instalar casi 1,5 millones de medidores inteligentes en casas, comercios e industrias. Ese número cubre al 100% de los abonados de esta empresa pública, la mayor proveedora de electricidad del país.

La colocación de los aparatos empezaría este año y concluiría en 2023, según las proyecciones del ICE.

Raynar García Villalobos, gestor de Redes Eléctricas Inteligentes e Innovación, explicó que los datos le permitirán a los clientes decidir si cambian algunas rutinas del hogar para bajar la factura eléctrica mensual.

Por ejemplo, una familia podría dejar de usar la secadora de ropa en la franja horaria que el ICE denomina como hora pico (de 10 a. m. a 12:30 p. m. y de 5:30 p. m. a 8 p. m.) y hacer esa labor en las horas valle (resto del día).

De acuerdo con la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), en las horas pico el costo de cada kilovatio oscila entre ¢154,26 y ¢175,57, mientras que en las horas valle el valor es de ¢26,34 a ¢71,47.

Según el ICE, el consumo eléctrico promedio en una casa de la Gran Área Metropolitana (GAM) es de 300 kilovatios al mes.

García aseguró que la información sobre el consumo de cada hogar es confidencial y no se compartirá con ningún tercero.

En una primera etapa, los usuarios podrán solicitar los reportes de consumo al ICE y la entidad les hará llegar los datos. Sin embargo, la idea es que más adelante exista un sitio web donde los abonados puedan consultar en línea con su número de recibo.

En la actualidad, 75.000 clientes del ICE ya tienen medidores inteligentes. Hasta marzo del año pasado la cantidad de ese tipo de controladores de consumo eléctrico era de 38.000.

La primera ventaja para el Instituto es que ahorrará tiempo y dinero en lectura de medidores, pues aún hay muchos inspectores que recorren las calles para anotar el consumo de casas, industrias y comercios.

Todos los datos que generen los medidores eléctricos inteligentes serán trasladados en tiempo real a los sistemas informáticos del ICE, lo cual permitirá un mejor monitoreo de la demanda eléctrica.

También podrán saber si los medidores son alterados, removidos o si varias casas están tomando electricidad de una misma conexión.

04-07-2018. Tibás, San José, Costa Rica. Medidores inteligentes colocados recientemente por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y el ICE para una medición de consumo mas detallada. Fotógrafa Cristina Solís Cabrera. (Cristina Solís Cabrera)

La información dará insumos para precisar dónde hay averías o recargas de transformadores eléctricos.

El Instituto agregó que prepara un plan para reutilizar el vidrio, aluminio y demás componentes de los medidores mecánicos que retirará de casas y comercios.

En zonas rurales, cerca de 239.000 abonados ya tienen medidores eléctricos inteligentes, según el Consorcio Nacional de Empresas de Electrificación de Costa Rica (Coneléctricas), conformado por Coopelesca, Coopesantos, Coopeguanacaste y Coopealfaroruiz.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.