Servicios

MEP abrirá 10 escuelas y colegios y reconstruirá otras 69 con fideicomiso

Sarapiquí será el cantón con más construcciones: siete nuevos centros

EscucharEscuchar

Distribuidos en las siete provincias, 69 escuelas y colegios se reconstruirán y otros 10 abrirán puertas, gracias a un fideicomiso aprobado en primer debate en el Congreso, el jueves en la noche.

El proyecto de ley, presentado por el Ministerio de Educación Pública (MEP), persigue una inversión de $167 millones, que beneficiará a 43.000 estudiantes.

Asimismo, incluye la construcción de 24 canchas multiuso para actividades deportivas, recreativas y culturales.

El cantón que contará con más edificios mejorados o construidos es Sarapiquí, en Heredia, con siete centros educativos, seguido por La Cruz de Guanacaste, con cinco.

Los planes más costosos son 4 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) en Alajuelita, La Carpio y Hatillo (San José), y Belén (Heredia), de $6,7 millones cada uno.

Mientras tanto, el que beneficiará a más alumnos es la Escuela Finca La Caja, en La Carpio, San José, la cual tiene una matrícula proyectada de 1.900 niños.

Según explicó el ministro de Educación, Leonardo Garnier, la selección de los centros educativos se hizo tras un barrido por el país.

“Tomamos las necesidades de todos los rincones para que fuera muy parejo con la particularidad que tiene el fideicomiso: deben ser obras nuevas, segregables, que se pueden construir por aparte”, explicó Garnier.

Por otro lado, resaltó que el fideicomiso no constituye la totalidad de la inversión del MEP en infraestructura, sino que es una herramienta que complementa el presupuesto ordinario, que este año ronda los ¢30.000 millones.

“Tal vez, lo más importante que le veo (a la aprobación) es inaugurar un mecanismo de financiamiento distinto para la inversión pública, en particular la educativa, aunque en realidad le sirve a todo el Gobierno Central”, dijo Garnier.

Se prevé que el proyecto sea votado en segundo debate el próximo martes. De aprobarse, el Ministerio procederá a seleccionar el banco que ejecutará el fideicomiso.

Esta modalidad permite crear un fondo que se financiaría con la colocación de bonos, tanto en entes públicos como privados, y que sería administrado por un banco.

“El que ha mostrado interés desde el principio es el Banco Nacional, aunque recientemente el BCR también”, indicó la viceministra administrativa, Silvia Víquez.

Posteriormente, se establecerá el cronograma de trabajo, aunque Garnier estima que las primeras construcciones podrían dar inicio en cuestión de tres o cuatro meses.

Ya cuentan con terreno y planos varias instituciones como la Escuela de San Isidro, en León Cortés, y el Colegio de Mata de Plátano, en Goicoechea, ambas en San José.

También tienen propiedades el CTP de San Rafael y el Liceo Rural Banderas, en San Carlos, así como la Escuela La Gran Samaria, en Heredia, entre otros.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.