Servicios

MEP cambió programa de estudio de Artes Plásticas

 Ahora colegiales realizarán proyectos como método de aprendizaje

EscucharEscuchar
Estudiantes del Liceo de Aserrí realizaron este proyecto de bancas para la clase de Artes Plásticas. | EYLEEN VARGAS (Eyleen Vargas Davila.)

Los estudiantes de secundaria tendrán una nueva manera de aprender Artes Plásticas a partir del curso lectivo del 2010.

El Consejo Superior de Educación aprobó esta semana un cambio en el programa de estudios, impulsado por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Leonardo Garnier, ministro de Educación, confirmó que todos los colegios (tanto públicos como subvencionados y privados) deberán acatar dichas variaciones,

El cambio principal consiste en que los estudiantes trabajarán bajo el concepto de proyectos, los cuales entregarán cada trimestre.

Los alumnos tendrán que desarrollar diversas temáticas y procurar que sean de utilidad para su comunidad educativa o para el vecindario donde se ubica el colegio.

Dicho proyecto tendrá un valor del 50% de la nota final para sétimo, octavo y noveno año; y del 40% para décimo y undécimo nivel.

El Liceo de Aserrí ya aplica esta reforma como parte de un plan piloto del MEP.

Sus alumnos elaboraron este año unas máscaras que se utilizarán en los festejos tradicionales de ese cantón.

“También hicieron un tipo de escultura con mensajes contra el abuso de drogas y la prevención del cáncer de seno”, comentó Miguel Taylor Ramírez, profesor de Artes Plásticas del centro educativo,

Temas. El ministro Garnier indicó que el objetivo principal de la reforma al programa de Artes Plásticas es que los estudiantes se puedan expresar de forma artística.

“Muchos profesores se concentraban ahora en los alumnos talentosos y descuidaban al resto, pero ahora el énfasis es que todos pueden expresarse.

“No se evaluará si el trabajo final está muy lindo sino el proceso, es decir, el avance y la mejora que tiene el estudiante.

“Antes era muy complicado porque si alguien sabía dibujar bien tenía el 10 y los que no lo hacían obtenían una calificación más baja, pero ahora la nota dependerá de la evolución”, aseguró Garnier.

Entre las temáticas que verán los alumnos destacan arte clásico, moderno y contemporáneo.

“Será un curso más activo, donde deben aplicar las técnicas de la época estudiada pero los alumnos escogen los objetos y lo que hacen”, insistió el Ministro.

Otros programas de estudio que fueron modificados para este año son los de Educación Musical y de Educación Cívica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.