Julio anterior registró 44 muertes en carretera, lo que lo convirtió en el mes siete más mortal de los últimos 28 años. La cifra es aún más alarmante debido a que el número de decesos aumentó en un 76% en comparación con los datos de junio, cuando hubo 25 fallecidos en sitio.
En promedio, se registraron 1,4 muertes por día durante los 31 días del mes.
Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), la cifra tan elevada de víctimas en carretera durante julio no se había presentado nunca, desde que se iniciaron los registros en 1994.
LEA MÁS: Cada 16 horas muere una persona en accidentes de tránsito
“Tenemos el caso de julio del 2016, con 43 muertos, luego julio del 2011 con 31, el 2017 con 30 muertos y el 2018 con 33, todos los demás están por debajo de las 30 vidas perdidas. Con base en estos resultados tan lamentables, vamos a seguir trabajando en estrategias que nos permitan reducir esas cifras”, explicó Alexánder Solano Quirós, director de la Policía de Tránsito.
Solano subrayó que la cifra es “lamentable” y agregó que, a pesar de que el mes pasado posee la particularidad de tener vacaciones de medio periodo y el feriado del 25 de julio, es necesario analizar qué sucedió este año en particular, para así mejorar la vigilancia en carretera en los próximos meses, especialmente, en épocas con recesos laborales y académicos, como es usual en julio y fin de año.
Las cifras de julio se suman a las de meses anteriores, con las que las autoridades del Tránsito buscan alertar a conductores y peatones, con el fin disminuir esos recuentos mensuales. En el primer semestre del año se reportaron 237 decesos, 39 más que los sumados en el mismo periodo del 2021.
De acuerdo con los datos del Tránsito, 106 de las 281 muertes contabilizadas en carretera en lo que va del año, con corte al 31 de julio pasado, estuvieron relacionadas con el exceso de velocidad. Esta cifra representa un 38% del total de fatalidades acumuladas en el 2022.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/BYGVQY4SZJBXDAUCWXY45RCJX4.jpeg?smart=true&auth=995bea898c613b5ef24ff4a5e31d41c31ddfc3af219255986dd66b87fab443d6&width=1280&height=720)
Le sigue la invasión de carril, como segunda causa de muerte, con 50 casos, mientras que la imprudencia del peatón se ubica de tercera, con un total de 39 decesos.
Por otro lado, la motocicleta se mantiene como el vehículo en el que más personas pierden la vida, con 130 fallecidos. Además, se tiene que otras 37 víctimas viajaban en carro y 21 en bicicleta.
Enero anterior se mantiene como el mes más mortal en carretera del presente año, con un registro de 56 víctimas en el sitio, cifra que no se daba desde octubre del 2016.
Por su parte, junio fue el mes con la menor cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito, con 25 casos, igualando a noviembre pasado como las más bajas de los últimos ocho meses.
Las autoridades mantienen el llamado a circular con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar percances mortales.
LEA MÁS: Disminuye trámite para conciliar en accidentes de tránsito